Felipe Flores Nuñez
En la víspera del inicio formal del proceso electoral local 2020-2021, que ocurrirá mañana, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado, Miguel Ángel García Onofre, aseguró que el buen resultado de los comicios es una responsabilidad que debe ser compartida con otros actores políticos y sociales y destacó que, el equipo del organismo que preside, “estamos completamente listos”.
“Equivocadamente, se cree que somos los únicos responsables de llevar a buen puerto el trabajo electoral, sin embargo, no hay que olvidar que el proceso electoral se constituye por un conjunto de actividades a cargo de autoridades, partidos políticos y ciudadanía en general; por tanto, se requiere de la suma de voluntades, del compromiso y la participación activa de todas y de todos”, enfatizó.
A pregunta expresa de cómo afrontarán la tentación que siempre ha existido por parte de gobiernos estatales y municipales de tener injerencia en las elecciones, García Onofre refirió que, en efecto puede haber intromisión, sin embargo, “siempre será mejor el resultado de un proceso electoral si ningún ente gubernamental interviene en la organización”.
“Cualquier injerencia va en detrimento de la legitimidad; dejémosle el trabajo a los órganos desconcentrados que tienen el deber de llevar a cabo su función en cumplimiento de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad”, añadió.
Asumió, por otra parte, que el antecedente de los conflictos en la elección del 2018 vulneró la imagen del IEE por lo que, detalló, “se ha optado por una forma distinta de trabajo y esa es la clave”. “Los resultados emanados de nuestro trabajo son los que hablarán por nosotros. Una elección transparente y confiable, que incluya una amplia participación y vigilancia de la ciudadanía será lo que permita evaluar efectivamente nuestra actuación”.
Aquella vez, se le planteó, fue muy cuestionada la falta de seguridad y custodia en las bodegas electorales que resguardan los votos. ¿Qué se hizo al respecto?
“Es un hecho, nos mudaremos. Estamos eligiendo una nueva bodega que cumpla con todos los estándares de seguridad y resguardo. Ya estarán conociendo el nuevo inmueble”, respondió. En cuanto a cuál es la mayor debilidad y la mayor fortaleza del IEE, el consejero presidente consideró que la debilidad deriva de ser un instituto que depende de su entorno y de órganos externos para funcionar.
“Por ejemplo, nuestra legislación se modifica a través del Congreso local; nuestro presupuesto se establece también allí y por vía del Gobierno del estado, incluso, parte de nuestro actuar es determinado por los acuerdos del Instituto Nacional Electoral”.
Respecto de su fortaleza más grande, dijo que definitivamente está en las personas que laboran en el Instituto.
«Ellas cuentan con las capacidades profesionales necesarias para el óptimo desarrollo de sus funciones y me refiero a todo el equipo, nadie sobra”.
—¿Podría ser problemático que, para muchos directivos del organismo será su primera elección local, incluyéndolo a usted como presidente, además del secretario ejecutivo, dos consejeros y al menos cinco directores o titulares de área?
— No lo vemos como un problema; todos nuestros funcionarios, incluyéndome, tenemos la experiencia necesaria en cada una de las áreas a nuestro cargo. Tengo plena seguridad de las capacidades de cada uno de ellos”.
Aceptó que entre los principales retos que habrá de enfrentar destaca la situación actual que se vive en todo el país con la pandemia de COVID-19. “La dificultad es que nuestro proceso electoral no refiera un despunte en los contagios y que, además de velar por el derecho al voto, cuidemos el derecho universal a la salud”.
Enfatizó que la adopción de medidas sanitarias estrictas será la prioridad, para lo cual se ha planeado ya la adquisición de gel antibacterial, cubrebocas, caretas, líquido desinfectante, todo el material necesario para que en cada una de las casillas se mantenga un estricto protocolo de acción a favor de la salud.
“Por supuesto que la capacitación de los funcionarios de casilla en protocolos sanitarios deberá ser otra pieza fundamental de la que el Instituto Nacional Electoral se hará cargo de manera efectiva. Asimismo, todos los colaboradores a nuestro cargo serán igualmente capacitados, incluidos los Consejos Distritales y Municipales. Mantenernos sanos es tarea de todos”.
El consejero presidente del IEE, que entró en funciones en enero pasado, explicó que todas las actividades de la elección en la que se renovará el Congreso del Estado y los 217 ayuntamientos, se darán a conocer mañana mismo, al dar inicio el proceso electoral en Puebla.
Afirmó que la reciente incorporación de dos nuevos partidos nacionales con presencia local en la contienda -Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México– no representa más dificultades en la organización de los comicios.
“La acreditación de estos nuevos partidos políticos representa trámites administrativos y legales que se están llevando a cabo en tiempo y forma. Sin embargo, los trabajos para el proceso electoral no dependen de la cantidad de partidos políticos, incluso el presupuesto para el financiamiento que requieren no implicó mayores recursos”.
—¿Afecta que además de las funciones tradicionales tengan nuevas responsabilidades, como aplicar procedimientos sancionadores por presunta promoción personalizada; lo relativo al juicio para la protección de los derechos políticos-electorales; la prohibición para actores políticos de usar propaganda en espectaculares y transporte público?
—Tenemos nuevas y mayores responsabilidades cierto; sin embargo, con el apego estricto a la ley, al ejercicio de nuestras funciones y alcances, podremos salir adelante. Lo principal, advirtió, es que las candidatas y los candidatos, las personas afiliadas a un partido político, las funcionarias y funcionarios públicos y la sociedad en general, entiendan que nosotros no somos un órgano con la capacidad de “enjuiciar”, de “sentenciar”, simplemente iniciamos procesos de carácter administrativo.
—¿Y qué harán para combatir las fake news y la guerra sucia en redes sociales?
—Si esas noticias tuvieran la tendencia a violentar los derechos político-electorales de las personas, la manera correcta de combatirlas es formalizando la denuncia correspondiente ante este órgano electoral. Es así que, mediante la Comisión de Quejas y Denuncias de este instituto, se tomará una determinación respecto al fondo y la forma de alguna nota en particular.
En cuanto a las dificultades que se han afrontado para conseguir el presupuesto solicitado para el año entrante, que asciende a 96 millones de pesos, dijo que la determinación de si habrá o no un recorte no depende del instituto.
“La decisión la tomarán las autoridades competentes y por supuesto que un recorte presupuestal es susceptible de generar cierta inestabilidad en la organización de los comicios, sin embargo, entendemos que los tiempos son difíciles para las finanzas en el Estado. Nuestro deber es prevenir cualquier posibilidad y adaptarnos”, sentenció.
García Onofre habló también sobre la coordinación que tendrá mediante un convenio de colaboración con la Junta Ejecutiva del INE, en el que se establecen todas las formas en que debe actuar y comunicarse. Y de ahí emanan también las directrices para la coordinación, colaboración y acompañamiento entre las juntas y consejos distritales del INE y los consejos distritales y municipales del IEE.
Aclaró que, en cuanto a la fiscalización de recursos, todas las actividades en ese aspecto son atribución del INE, además de la organización de los comicios para renovar el Congreso federal.