Álvaro Ramírez Velasco
La lucha para sacar a Donald John Trump de la Casa Blanca fue en realidad contra la xenofobia y el racismo exacerbado que con su presidencia se despertó en Estados Unidos, pero la comunidad migrante es muy consciente de que la llegada de Joe Biden tampoco representa su “salvación”, porque la promesa del demócrata de realizar una reforma a favor de los indocumentados no será prioritaria en su gobierno, aseguró Diana Sanchez –sin tilde allá–, cofundadora del Movimiento Santuario de Yonkers.
La poblana –quien este martes fue reconocida por el ayuntamiento de esa ciudad del estado de Nueva York por su trabajo a favor de los migrantes indocumentados– ve con decepción que apenas se ha concretado el triunfo de Biden y ya el demócrata comenzó a relegar la atención a los migrantes en su agenda.
“Las prioridades que ya mencionó (Biden) son mantener la sustentabilidad del planeta, la economía y, obviamente, lo del COVID-19, pero no mencionó inmigración.
“Honestamente, sabíamos que iba a pasar esto. Nos lo han venido haciendo todos los presidentes, no importa de qué partido sean. Cuando vienen las elecciones, nos dicen ‘voy a pelear por ustedes, voy a hacer la reforma migratoria’, pero cuando llega su turno, la tiran hasta el final”.
Diana considera que la victoria del candidato demócrata tampoco pinta un panorama halagüeño para los migrantes: “nos espera un 2021 nada bueno, sin embargo, celebramos esto, porque se unieron todos contra el racismo y el odio que sembró Trump, no porque supusiéramos que Biden nos iba a venir a salvar”.
En entrevista para Crónica Puebla, Diana Sanchez, oriunda de Tehuitzingo, municipio de la Mixteca Poblana, en donde salió a los cinco años de edad, considera que, si acaso, con Joe Biden en la Casa Blanca a partir de enero próximo, se podría fortalecer el programa DACA, por sus siglas en inglés, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.
Este plan, instaurado pro-Barack Obama, evita la deportación de al menos 700 ciudadanos indocumentados que no son estadounidenses, pues no nacieron en ese suelo, pero llegaron al país muy pequeños y no conocen, en realidad, otra nación como forma de vida, que Estados Unidos.
Se calcula que al menos 50 mil integrantes de esa comunidad, conocida también como dreamers (soñadores en español) son originarios del estado de Puebla.
El DACA había sido ya en varias ocasiones impugnado con Trump y, para el próximo año, en caso de que se hubiera reelegido, tenía posibilidades de anularlo ante la Corte Suprema de Estados Unidos.
Ahora, con Biden podría mantenerse y ampliarse su cobertura, asegura la líder migrante poblana.
HONRA YONKERS A LA POBLANA
Por su trabajo a favor de la comunidad migrante mexicana y de otras nacionalidades, como integrante del Movimiento Santuario, la poblana Diana Sanchez fue reconocida por la ciudad de Yonkers, del estado de Nueva York, con la “Proclamation” que otorga el Ayuntamiento.
Al recibir el reconocimiento de manos de la concejal Corazón Pineda, en el City Hall de Yonkers, se exaltó su labor como “una mujer que siempre lucha por los derechos de su comunidad inmigrante”.
En la transmisión vía Facebook Live que realizó la periodista Sady Palma, de La Voz Latina, la poblana Diana hizo énfasis de que el trabajo del Movimiento Santuario de Yonkers es un esfuerzo colectivo.
“Es un movimiento colectivo en donde todos trabajamos y todos nos apoyamos en conjunto. Casi siempre estoy yo apareciendo en muchas entrevistas, pero todo el trabajo lo hacemos colectivamente”.
El Movimiento Santuario de Yonkers nació en 2016, cuando se advirtió la dimensión de ataques a la comunidad inmigrante que podía realizar la administración de Donald Trump, quien estaba por asumir la presidencia.
A través de asesoría legal, manifestaciones para presentar proyectos legislativos y de acción sobre la migración, así como colectas para pagar fianzas de indocumentados presos por su condición migratoria, ayuda en alimentación y desalojos, entre otras, el movimiento apoya a los mexicanos y ciudadanos de otras nacionalidades, en esa zona del estado de Nueva York.
En el Yonkers Sanctuary Movement (su nombre en inglés) participan Gina Caputo, una de las fundadoras y quien se encarga de asesoría legal, finanzas e información del trabajo de la organización; Marisol Santiago, también en el área legal; Gabino Trujillo, un organizador muy conocido en la comunidad; Judith McQuistion, quien atiende casos de deportaciones; Angélica Pérez, quien se encarga de las comunicaciones; así como Diana Ordóñez y Carlos Alonso Mendoza, quien ve los temas políticos.
Hace unos días, la joven mixteca poblana, quien por las restricciones que Trump impuso al programa DACA solamente ha podido regresar a su natal Tehuitzingo en una ocasión, fue integrada también a la lista de las 100 personas más influyentes del condado de Westchester, también en el estado de Nueva York.
Su inclusión fue en el número 96 del Westchester Power 100: “Diana Sanchez es cofundadora de Yonkers Sanctuary Movement, un grupo de base dedicado a defender los derechos y la seguridad de los inmigrantes indocumentados en el condado de Westchester”.
En una entrevista con este reportero, para Crónica Puebla, Diana Sanchez contó en junio de este 2020, su añoranza por su tierra y su familia originarias, pues pudo regresar de visita hace cerca de un lustro, 26 años después de su salida, gracias a un salvoconducto de Obama.
“Volver a ver las estrellas de Tehuitzingo es el recuerdo que más se te queda. En Nueva York no hay estrellas… También pude ir a la tumba de mi abuelita (hace unos meses lamentablemente ya murió también su abuelo). Pude llorar ahí a mi abuelita, pero mi mamá no ha tenido esa oportunidad… Por esas cosas es que seguimos de activistas y luchando por los derechos”.