René Valencia /
El número de contagios de coronavirus rompió en Puebla la contención que le había hecho ganar la felicitación del gobierno federal y llevar a la baja la ocupación de hospitales COVID-19.
En su reporte más reciente, la Secretaría de Salud estatal indicó que en 72 horas se diagnosticaron 210 infectados, entre las personas que acudieron a servicios hospitalarios con síntomas.
Jesús Ramírez Díaz, subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, explicó que la capital poblana y la zona conurbada están en color naranja en el semáforo epidemiológico estatal, es decir, que hay un alto riesgo de contagio y con un número de casos ascendente.
Entre el 13 de septiembre y el 16 de octubre, el estado contabilizó sus mejores días: los contagios se habían reducido a números tan optimistas como 65 en tres días, sumados el 29 de septiembre.
“A partir del 22 de octubre –227 nuevos infectados en 24 horas– vemos cómo ascienden los casos”, subrayó Ramírez Díaz al mostrar la gráfica por regiones en la que la correspondiente a Puebla capital y municipios conurbados es puntera, con 70% de los enfermos.
En este periodo de ascenso de nuevos pacientes, los días 10 y 17 de noviembre regstraron los mejores números: 40 diagnósticos positivos. El resto de los días, los números han sido mayores.
Del lunes al miércoles pasados hubo en promedio 70 nuevos casos diarios.
El gobernador Miguel Barbosa exhortó a la población a mantenerse con las medidas sanitarias pertinentes ante el incremento de contagios y el promedio de ocupación en los hospitales COVID-19.
Ayer, en el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud del estado se confirmaron 929 casos activos en 57 municipios.
El 22 de julio se registraron 210 contagios de un día para otro. La peor jornada durante esta pandemia fue el 24 de junio: 716 infectados.
509 decesos de migrantes
El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, comentó que 146 urnas con cenizas y 12 ataúdes con restos de migrantes fallecidos por COVID-19 han sido repatriados a Puebla.
Ante esta situación, en las últimas horas se reportó el deceso de un connacional más, con lo que la cifra sube a 504 muertos.
El funcionario comentó que fuera de esta situación de la pandemia de coronavirus se ha atendido la deportación de 81 poblanos, quienes fueron apoyados para regresar a sus municipios de origen.
Reconvertirán más unidades
José Antonio Martínez García, titular de la Secretaría de Salud estatal, informó que ante el incremento de casos que necesitan hospitalización por coronavirus se prevé la reconverción de más unidades médicas.
Detalló que los hospitales generales y unidades médicas destinadas a pacientes con COVID-19 tienen la siguiente ocupación: Zacatlán, 50%; Cholula, 48 %; Centro de Salud con Servicios Ampliados de Cholula, 27 %; Teziutlán, 22%; Huejotzingo y Tehuacán, con 20%; Tecamachalco, 13 %; Izúcar de Matamoros, 10 %, y Acatlán, con 9 %.