Diana López Silva
Pese a que la pandemia de COVID-19 continúa, en el estado se analizan diversas estrategias para atraer a los visitantes nacionales y extranjeros, como los establecimientos amigables con las mascotas, la estancia por motivos de salud, la promoción de un nuevo Puebla Mágico y el Sello de Sana Distancia.
En el último trimestre de 2019, Puebla tuvo un crecimiento de 6.6% de visitantes respecto a 2018, lo que traducido en pesos significó una derrama económica de 6 mil 614 millones de pesos más, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo estatal.
DESPLOME
Antes de la pandemia de coronavirus, la actividad turística en Puebla aportaba una derrama económica entre 7% y 20% del presupuesto del estado.
El confinamiento y las medidas sanitarias decretadas para frenar la propagación del virus, con el cierre de comercios y restaurantes y las restricciones de movilidad en el país afectó el sector y la llegada de turistas se redujo en 66%.
En la capital poblana se reportó una caída de 11% en la ocupación hotelera en el segundo trimestre del año, con una ligera recuperación en octubre con 14%. Contabilizando 80% de reducción de actividad del sector, de acuerdo con información de la Secretaría de Turismo municipal.
Antes de marzo, cuando se declaró la emergencia sanitaria por COVID-19, la ocupación hotelera en la capital tenía un promedio anual entre 40% y 52%, pero el cese de actividades inició el desplome hasta 14%.
EMPLEOS, EN ESPERA
El desempleo en las empresas de turismo aumentó al no resistir los estragos de la crisis de salud.
Uno de cada 10 fuentes de empleos en la entidad se generan en este ramo.
Puebla pasó de 627 mil 504 empleos formales registrados en el Seguro Social en enero a 591 mil 153 a octubre.
Aunque se reporta una recuperación de septiembre a octubre de 6 mil 304, está lejos recuperar los 40 mil empleos perdidos.
Olga Méndez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados Canirac), señaló que en el contexto de la pandemia y los estragos económicos que ha provocado, no tienen considerada la generación de más empleos en esta temporada, ya que darán prioridad a conservar los actuales.
Señaló que se perdieron 2 mil 500 fuentes de empleo en 120 restaurantes.
ALISTAN REGRESO
El estado tiene diferentes atractivo para visitantes que buscan desde el turismo de bodas por la variedad de templos religiosos, el turismo arquitectónico por la denominación de Patrimonio Cultural de la Humanidad y el de los Pueblos Mágicos.
Pero debido a que es una actividad no esencial, que estuvo restringido nueve meses, algunas opciones de las autoridades estatales y municipales para reactivar el sector son:
TURISMO DE SALUD
Mónica Prida Coppe, secretaria de Turismo municipal, anunció en octubre pasado que el ayuntamiento trabaja en un nuevo clúster médico-turístico.
Marco Antonio Prósperi, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), coincidió en que el turismo de salud puede ser una buena alternativa de atracción de visitantes y generación de derrama económica para el estado, por su diversidad de hospitales y hoteles, donde la gente puede venir a pasar unos días mientras se realiza chequeos o cirugías.
“Hay muchos empleos en juego. Si no los cuidamos y apuntalamos se seguirán perdiendo. El sector turístico aporta 9.5% del PIB nacional”, dijo Prósperi.
Sin dar más detalles, Prida Coppe aseguró que el nuevo clúster se trata de una serie de sorpresas, que ayudarán a la reactivación económica de forma coordinada entre los municipios de la zona conurbada”.
La Comisión de Turismo del Congreso del Estado analizó una iniciativa de Raúl Espinosa, diputado del PAN, con el objetivo de impulsar el turismo de salud de la entidad.
MÁS PUEBLOS MÁGICOS
La etiqueta de un nuevo Pueblo Mágico en Puebla, así como la creación de un Sello de Sana Distancia para hoteles, forman parte del plan de reapertura.
Vanessa Barahona de la Rosa, secretaria de Turismo estatal, informó que a pesar de la contingencia sanitaria se ha trabajado en diferentes rubros, como la participación en la convocatoria de Pueblos Mágicos, donde se espera la confirmación de Tetela de Ocampo como el décimo municipio con esa denominación.
Tetela de Ocampo se sumaría a Cholula, Atlixco, Cuetzalan, Huauchinango, Tlatlauquitepec, Pahuatlán, Zacatlán, Xicotepec y Chignahuapan como los Pueblos Mágicos en Puebla.
Señaló que se trabaja en el anteproyecto del Sello de Sana Distancia, que será una nueva certificación que avalará las medidas de higiene en hoteles y otros servicios que garantizarán la seguridad sanitaria.
PET FRIENDLY
Una iniciativa en la que trabaja el Congreso del Estado consiste en que Puebla se convierta en la primera entidad Clúster Turístico Pet Friendly, es decir, amigable con las mascotas, ayudando a la convivencia familiar y a la reactivación económica.
Con la propuesta de Juan Pablo Kuri Carballo, legislador del PVEM, se busca que las secretarías de Turismo y de Desarrollo Económico, así como al Instituto de Bienestar Animal del Estado de Puebla, generen las estrategias para incentivar a los establecimientos turísticos recibir a los visitantes con sus mascotas.
De aprobarse, Puebla potenciaría su oferta turística entre las familias que buscan un lugar dónde vacacionar sin tener que dejar a los animales de compañía bajo el encargo de otras personas.
Con ideas como las mencionadas, Barahona de la Rosa confió en que puedan cerrar el año con 30% de ocupación hotelera.
“El turismo es una actividad de contacto social, por lo que hoy se debe ser innovador en el contexto mundial de la pandemia de coronavirus”, indicó la funcionaria estatal.