Las denuncias por el fraude conocido como “la flor de la abundancia” van avanzando. Armando Flores López, director del área penal de Flores, Serrano y Asociados, comenta que el despacho que encabeza hasta el momento cuenta con un total de 17 denuncias por este fraude en Tlaxcala.
Pero además durante las investigaciones que se hacen dentro de las carpetas de investigación se han arrojado más de 35 casos diferentes y en todas aparecen las mismas personas señaladas como los defraudadores.
Hasta el momento, Flores, Serrano y Asociados tiene conocimiento de ocho personas que están involucradas en este delito en Huamantla y otros 12 en Apizaco en Tlaxcala, entidad del país donde se persigue de oficio y el cual alcanza una pena de 3 a ocho años y medio de prisión, dependiendo de la cantidad de personas que participan en este fraude, la cantidad de dinero robado, si entre los participantes se encuentran servidores públicos -lo cual es una agravante-,
A pesar de que ya se cuentan con denuncias, este tipo de fraude es complicado de poderlo probar ya que las reuniones a las que asisten para entregar el dinero están custodiados por agentes de seguridad privada y están armados e incluso durante la explicación y la entrega del dinero -que es el momento más relevante- se prohíbe entrar con teléfono celular y no hay evidencia de que eso pasó.
“Sin embargo, las distintas víctimas que tenemos en Huamantla sí cuentan con pruebas porque ellos grabaron, sin que nadie se diera cuenta. Entonces grabaron las entregas de dinero, quién le recibió y quien dio la indicación, incluso muchas víctimas grabaron los momentos en los que estas personas los iban a invitar para entrar a ese proyecto y les prometieron que iban a recibir cierta cantidad de dinero y demás, es decir fueron más astutos que los propios defraudadores”, comentó Flores.
Flores López explica que son diversas familias las que se encargan de hacer esta simulación. Es decir, invitan a dos o tres personas que están completamente dispuestas a dar los 24 mil pesos, las otras cuatro personas por poner un ejemplo, son familiares o son amigos que simulan esta entrega. “Entonces, lo que pasa es que ese dinero lo regresan, pero quién realmente lo entregó jamás vuelve a ver ese recurso económico”.
En diversos estados del país hay quienes han denunciado ser víctimas de un fraude denominado ‘la flor de la abundancia’ en el que se les promete obtener riqueza de manera fácil y rápida. Es un delito que se ha ido extendiendo poco a poco, principalmente en los estados de Puebla y Tlaxcala.
Los defraudadores son personas quienes dicen ser judíos, invitan a posibles víctimas y un ponente les expone que la supuesta mentalidad y filosofía judía es apoyarse los unos a los otros para obtener riqueza -ello bajo el estereotipo de que los judíos son considerados como un sector con altos ingresos económicos.
“Venden esta idea de apoyarse con el propósito de que un grupo de ocho personas le entreguen a una persona la cantidad de 24 mil pesos cada uno lo que da un total de 192 mil pesos y luego estás 8 personas cada uno tiene que convencer a otras dos personas para que ingresen a ese proyecto y, bueno, es un círculo”, explica el entrevistado.
Finalmente, el abogado recomienda que, aunque las personas se encuentren en una situación económica muy difícil, sobre todo en esta pandemia, no se dejen llevar por soluciones que parezcan fáciles. “No hay dinero fácil”, resalta. “Si te dicen que un poco inversión vas a obtener rápidamente excelentes ganancias, obviamente es un fraude”, recalca.
“Deben mantenerse alerta sobre estas estructuras, ya sea pirámide, flor de la abundancia, círculo de la abundancia en los que les piden que se invite a más personas”.
La Comisión Nacional de Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó en junio sobre este fraude y difundió una serie de medidas para ser víctimas de este fraude:
Si te ofrecen participar en una inversión muy atractiva, no te dejes llevar por la primera impresión, investiga a fondo de qué se trata y mantente alerta.
Invierte en esquemas establecidos y regulados por las autoridades financieras.
Si lo que necesitas es financiamiento, acude con una institución financiera regulada, como Bancos, Cajas de Ahorro y Sofipos.
Consulta el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES): http://portal.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp para conocer las instituciones financieras debidamente autorizadas, así como todos sus datos legales. (La Crónica de Hoy)