Del Chelís a Rafael García, así comienza y termina la lista de efectividad de los técnicos que ha tenido el Puebla de La Franja desde que ascendió a Primera División en 2007, siendo la etapa de Sánchez Solá de 2009 a 2010 la más productiva, mientras que la del Chiquis en 2017 es la peor.
Con la salida de Juan Reynoso, los camoteros llegaron a 20 cambios de entrenador en los últimos 13 años, incluyendo las cuatro etapas de José Luis Sánchez Solá y estadías efímeras de Mario Carrillo y Daniel Guzmán, quienes estuvieron nueve y ocho partidos, respectivamente.
De todas las caras que pasaron por el banquillo enfranjado, la que tuvo más sonrisas por sus buenos resultados fue justamente la de Chelís, quien de los 56 encuentros que dirigió en su segunda estancia, del Clausura 2009 al Bicentenario 2010, sumó 79 puntos, para una eficiencia de 47%.
Ese porcentaje evidencia la pobreza que tuvieron otros estrategas cuando dirigieron a los blanquiazules, aunque ningún proceso tan malo como el de Chiquis García, quien para el Apertura 2017 sólo se mantuvo en el cargo por 10 partidos y apenas alcanzó a sumar siete unidades, es decir, 23% de los puntos que disputó.
El recientemente despedido Juan Reynoso se ubica en la parte alta de la tabla de exentrenadores camoteros, tomando en cuenta que del Apertura 2019 a la fase regular del Guard1anes 2020 disputó 39 partidos y cosechó 50 unidades, para casi 43% de efectividad.
Sorprendentemente, los números colocan a Daniel Guzmán como el segundo mejor técnico de los blanquiazules, desde el ascenso en 2007, ya que en sus ocho partidos del Clausura 2012 consiguió 11 puntos, aunque fue despedido ese mismo torneo por malos resultados.
El tercer lugar del ranking le pertenece al argentino Pablo Marini, gracias a su labor de la fecha 1 del Apertura 2015 a la 16 del Clausura 2016, lapso en el que estuvo 31 encuentros en el banquillo poblano alcanzando 42 puntos y una liguilla, una relación de 45.16%.
Del otro lado de la lista, el segundo técnico con peores resultados es el colombiano Juan Carlos Osorio, quien antes de dirigir a la Selección Mexicana en el Mundial de Rusia 2018 estuvo en La Franja en el Clausura 2012 por 11 jornadas, en las que sólo cosechó ocho puntos antes de ser despedido.
El top tres de los entrenadores que menos hicieron en la Angelópolis se completa con José Luis Trejo, quien fue contratado en el Bicentenario 2010 para sustituir a Chelís y en 16 partidos se metió a la bolsa 12 puntos, para una efectividad de 25%.
Mención a parte se merece José Guadalupe Cruz, ya que el Profe fue estratega camotero durante el Clausura 2015, semestre en el que logró salvar al equipo del descenso y levantar la Copa MX, rompiendo una sequía de 24 años sin títulos en la institución, aunque la estadística lo pone hasta el décimo lugar de productividad con 39%, con 20 puntos en 17 partidos.
El argentino Nicolás Larcamón es el entrenador 21 para el Puebla, quien a partir del Clausura 2021 comenzará a escribir su historia y los números que lo acomodarán dentro de la lista de productividad de uno de los clubes mexicanos con una afición fiel y ávida de títulos.