Científicos de la Universidad de Oxford, Reino Unido, afirmaron que, a pesar de la evidencia limitada, ‘es hora de alentar a las personas a usar cubrebocas‘.
El mes pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Europa y el de Estados Unidos, así como médicos especialistas en general señalaron que:
“Aunque las mascarillas quirúrgicas reducen el riesgo de contagio de infecciones respiratorias, como el nuevo coronavirus, su uso no se recomienda a personas sanas en la vida cotidiana. Solo están justificadas en personas que tienen una infección respiratoria para no contagiar a otros, y en el personal sanitario o familiares que atienden a estos pacientes para no contraer la infección” [sic].
Sin embargo, en los últimos días, se publicó un artículo en la revista científica BMJ en el que un grupo de científicos de Oxford resaltó:
“Es hora de alentar a las personas a usar cubrebocas como medida de prevención debido a que tenemos poco que perder y potencialmente algo que ganar”.
Asimismo, los especialistas refirieron que se podría enseñar a las personas a usar los cubrebocas de manera adecuada sin que, por ello, tengan que abandonar otras medidas importantes contra el contagio, como el lavado de manos.
Finalmente, destacaron que las mascarillas, además de ser baratas, son ‘potencialmente efectivas’.
«Creemos que, usadas tanto en el hogar como fuera de este, podrían tener un impacto sustancial en la transmisión con un efecto relativamente pequeño en la vida social y económica”.
Con información de Excélsior, La Vanguardia y Redacción Médica
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay