Si eres usuario de WhatsApp seguro notaste que hace unos días, al ingresar a la aplicación, te aparece una notificación de “actualización de términos de privacidad y seguridad”, que entrará en vigor el 8 de febrero de 2021. La mayoría de las veces, hacemos caso omiso de estas actualizaciones y seleccionamos la opción de “aceptar”, sin saber exactamente a lo que estamos acordando.
Nunca es recomendable hacer esto; siempre debes fijarte qué es lo que estás “entregando” al aceptar estos términos, pero en el caso de la más reciente actualización de WhatsApp, es aún menos recomendable, y te digo por qué en este resumen de lo más importante en estos cambios:
- Se presentó la posibilidad para que los usuarios permitan que Facebook obtenga información para “mejorar los servicios publicitarios que ofrece la aplicación”.
- Además de la información relacionada con el dispositivo y la conexión, incluido el número de teléfono, el operador de telefonía móvil o proveedor de servicios de Internet, el idioma, la zona horaria y la dirección IP, así como la ubicación precisa del dispositivo y tus contactos.
- WhatsApp volvió a certificar que el contenido en los chats de sus usuarios es totalmente secreto entre emisores y receptores, asegurando que toda la información almacenada está encriptada y es inaccesible para los desarrolladores de la aplicación según Facebook.
Tras la desbandada de usuarios, han dicho a los cuatro vientos que no pueden leer lo que escribes en los chats, por lo que en ningún caso y en ningún lugar, la empresa recibirá el contenido de las conversaciones. Esto es así debido a que WhatsApp utiliza lo que se conoce como “cifrado de extremo a extremo”.
WhatsApp afirma que esto es una mejora del servicio y experiencia de uso, ya que será posible tener sugerencias de conexiones de amigos o grupos, personalizar funciones y contenido, realizar compras y transacciones más fácilmente y recibir publicidad y ofertas relevantes a través de los productos de las empresas que componen Facebook.
Por otro lado, si algún usuario desea no aceptar estos términos, WhatsApp solicitará que se elimine dicha cuenta, algo que se puede revertir aceptando el mensaje de la aplicación. Es decir, aceptar estos términos es obligatorio para usar la aplicación.
Como dato importante, este cambio no se aplica a usuarios de estados miembros de la Unión Europea, pues la normativa europea de protección de datos, la GDPR, impide que Facebook comparta los datos de WhatsApp con sus otras empresas para su propio interés.
Importante considerar que al igual que Instagram y Messenger, WhatsApp pertenece al conglomerado de Facebook, por lo que es importante recalcar dos temas importantes que la gente debe considerar, primero, de las compañías más avanzadas a nivel mundial en inteligencia artificial dura, es Facebook, segundo, el reconocimiento biométrico, es decir de rostros también es Facebook, de hecho, tienen mejor tecnología que las agencias de seguridad e investigación de la Unión Americana.
Por lo que los datos de los usuarios, más su información biométrica, más la inteligencia artificial de la misma, hará que sepa prácticamente todo acerca de los usuarios y predecirá con exactitud buena parte de sus compartimientos y formas de hacer cambiar de opinión a las personas.
Debido a esto, muchos usuarios de la aplicación de mensajería móvil han descargado aplicaciones de mensajería alternativas, como Signal, Threema y Telegram, la cual recientemente se volvió tendencia debido al gran aumento de descargas y conversación sobre utilizarla como opción ante WhatsApp. Piensa bien en tu privacidad, no hay nada que sea gratis en internet, el costo de lo que no se cobra eres tu mismo, tus hábitos y datos; toma una decisión inteligente.