El registro semanal en la plataforma del IMSS para la atención de pacientes pediátricos oncológicos oscila entre 120 a 150 pacientes, avance que permitirá llegar a la meta de 3 mil menores registrados, señaló el director general del Seguro Social, Zoé Robledo.
En el marco de la 21 reunión entre autoridades del IMSS, encuentro encabezado por el director general del instituto, con madres y padres de pacientes pediátricos con cáncer se resaltó que desde diciembre pasado se ha incrementado el abasto de medicamentos; se tienen 421 mil piezas en el inventario de medicamentos, y en el rubro de mezclas existe un nivel de 753 mil 841 claves, tema que es monitoreado para beneficio de los pacientes oncológicos.
Insistió en que cada semana se registran en la plataforma digital un promedio de entre 120 a 150 menores con este tipo de padecimiento, y a quienes se les da seguimiento médico para mejorar su pronóstico de salud y sobre su vida.
En la reunión virtual, Zoé Robledo, explicó que mientras continué este nivel de avance –alrededor del 50 por ciento, se llegará a la meta de 3 mil pacientes oncológicos, registro que se puede hacer a través de la herramienta conocida como “chatbot”, la cual tiene como prioridad agilizar la comunicación con los familiares y surgió en el marco de estas reuniones como un mecanismo de contacto, consulta y solicitudes de manera permanente.
Óscar Reyes Miguel, coordinador de Servicios Digitales y de Información para la Salud y Administrativos, destacó los avances en la plataforma digital, donde el médico tratante actualiza datos de cada consulta y los protocolos realizados.
Precisó que en el chatbot, el cual es utilizado por mamás y papás, la semana pasada comenzaron a publicar requerimientos que están enfocados en la atención médica, el abasto de medicamentos y en la parte de la tecnología.
Además, se continúa con la capacitación del personal médico y enfermería a distancia para reforzar la acción de respuesta, donde se han visto resultados favorables de participación en este modelo de atención digital.
Durante la reunión se acordó revisar los casos referidos al Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) – Querétaro de manera semanal, recopilar los estudios, investigaciones y experiencias sobre tratamientos pediátricos oncológicos existentes y revisados en el IMSS.
En la siguiente sesión se explicarán los criterios para el trasplante de médula ósea y se invitará a personal del HITO para platicar del tema en conjunto, seguimiento a la atención de pacientes oncológicos mayores a 16 años, así como de los casos específicos. (La Crónica de Hoy)