Por: Felipe Sandoval Ig: @felipe.s.sandoval – Fb: @FelipeSandovaldelaF – Tw: @felipesandoval – Linkedin: Felipe Sandoval – Spotify: Y tú, ¿Qué estás haciendo? – Apple Podcast: Y tú, ¿Qué estás haciendo?
La semana pasada le platicaba de diversas terminologías extranjeras referidas a métodos, técnicas o herramientas utilizadas en la actualidad en esencia para ayudarnos a lograr o incrementar esa rentabilidad que tanto esperamos en nuestra empresa. Así que si se quedó picado, aquí le va la segunda parte de este top 10:
- Just in time. Una metodología que pretende incrementar la rentabilidad a través del uso a tiempo de los recursos humanos, materiales y económicos.
- Lean Manufacturing. Pretende lograr un acercamiento sistemático para identificar y eliminar el desperdicio (aquellas actividades que no proporcionan valor agregado a un producto o servicio), a través de la mejora continua siempre en búsqueda de la perfección de los procesos.
- Outsourcing. Pretende que todo el empuje de la organización se centre en el corazón, dejando que proveedores o especialistas se encarguen de las actividades que para ellos mismos constituyen el corazón de su negocio.
- Policy deployment. Se refiere a los métodos utilizados en las organizaciones para asegurar que todo el personal esté trabajando efectivamente para lograr las mismas metas. Requiere que las políticas o lineamientos sean comunicados sin ambigüedades y que además dicha comunicación haya sido efectiva y opere tal cual fue definida.
- Six sigma. La letra sigma en estadística es utilizada para medir la desviación de un proceso con respecto a la perfección. Six sigma es un método sistemático para identificar dicha desviación en cualquier proceso y trabajar para reducirla acercándose cada vez más a los cero defectos. Tiene efectivamente un fundamento estadístico pero busca lograr la consistencia y después mejorar la capacidad de los procesos.
Podría mencionar muchos términos más: Kanban, QFD, TQM, Mistery Shopper… pero creo que con estos 10 se da mucha idea del beneficio que le pueden ofrecer a su empresa. Sólo mis recomendaciones al respecto serían las siguientes: No le tenga miedo a la palabra, investigue qué hay detrás de ella. Conozca la metodología e identifique cómo podría aplicar a la industria a la que pertenece, a su negocio. Todas le pueden generar beneficios importantes. Siga la metodología, no se brinque los pasos para ahorrar tiempo, y no tenga miedo de preguntar.