El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que al cierre de enero pasado se registraron 47,919 nuevos empleos, equivalentes a una tasa mensual de 0.2 por ciento, sin embargo, pese a dicho incremento en la generación de nuevas fuentes de trabajo, en los últimos doce meses se registró una disminución de 668,746 puestos, equivalente a una tasa anual de -3.3 por ciento.
El instituto puntualizó que a la fecha se tienen registrados 19 millones 821,651 puestos de trabajo; de los cuales el 85.7 por ciento, son empleos permanentes y el 14.3 por ciento corresponden a eventuales.
Por sectores, el Seguro Social detalló que los que registraron el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo destacan el agropecuario con 0.7 por ciento, servicios sociales y comunales con 0.3 por ciento, y transformación con 0.1 por ciento.
Asimismo, por entidad federativa destacan: Baja California, Tabasco y Chihuahua continúan con variación anual positiva.
En cuanto al salario base de cotización promedio, éste fue de 428.8 pesos, al cierre del 31 de enero pasado, el cual registró un incremento anual nominal de 8.2 por ciento, el cual es el más alto registrado para un mes de enero, en la última década.
Al cierre del mes en referencia se reportó que se tienen afiliados a 999,042 patrones, lo que representa una tasa de variación anual de -0.2 por ciento, en tanto que de manera adicional, el IMSS proporciona seguridad social a cerca de ocho millones de personas en otras modalidades de ocupación, de los cuales 7 millones 512,239 personas están afiliadas al Seguro Facultativo, y 222,594 están afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS.
Además, 215,658 personas están asegurados en la Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio y 28,414 están afililados al programa piloto para la incorporacion de trabajadores del hogar.
Se estima que de estas 28,414 personas, se alcance un total de 46,500 beneficiarios potenciales, en tanto que el salario promedio diario asociado al Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar (Fase II) es de 210.5 mientras que el salario promedio diario de la modalidad 34 “Trabajadores Domésticos” es de 141 pesos. (La Crónica de Hoy)