Rocío García Olmedo /@rgolmedo / [email protected]
[email protected]/ rociogarciaolmedo.blogspot.mx /rociogarciaolmedo.com
Palabra de Mujer Atlixco
Inicia marzo y con ello una serie de fechas que están muy presentes, aunque no les guste. Una de ellas es la llegada de la pandemia de la COVID-19 a México. La otra, el inicio de acciones en el país enmarcadas en el “Día Internacional de las Mujeres”, a partir del 1 de marzo.
La pandemia sin duda puso a prueba a los gobiernos en el mundo. El de México ha salido reprobado: 185 mil 257 fallecimientos y 2 millones 701 contagios es el saldo de este primer año en que las mexicanas y mexicanos hemos tenido, sin sentir el acompañamiento de un gobierno federal que debió haber dado ejemplo desde el primer día para proteger a la población.
Sí, en cambio, empezamos a escuchar –justo hace un año– que se trataba de una enfermedad emergente, que no había ningún indicio de comportamiento grave, incluso el mismísimo presidente López Obrador hacía llamados para “hacer una vida normal”.
Al paso de los días y los meses siguieron los mensajes nada claros, incluso hasta mentirosos desde la Presidencia de la República y su vocería, manejada por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hasta hace unos días que anunciaron que éste se contagió de COVID; y los datos a la vista, números, que terriblemente siguen a la alza día con día ¿Cuántas muertes se pudieron haber evitado?
Llegamos a la anunciada, con “bombos y platillos”, compra de vacunas que de China, que de Rusia o que llegan vía Bélgica, que de las marcas Pfizer, SinoVac, Sputnik V, CanSino. ¿Cuántas y cuánto costaron? No lo sabremos, porque está reservada esa información por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador por cinco años, pero eso sí, su llegada ha sido motivo de sendos eventos oficiales.
¿Simulaciones? Muchas.
Por fortuna en nuestro país –según dicen las fuentes oficiales– se han podido vacunar a todo el personal de Salud de la primera línea de control de la COVID, pero no han vacunado –por lo menos en Puebla– a los médicos internos que también están atendiendo en la primera línea, que porque son becarios, inentendible.
Y por fin inició la vacunación de las personas de más de 60 años, que deberá concluir en tres meses, tiempo en el que deben estar vacunados 16 millones de personas que somos adultos mayores. Ojalá que haya vacunas suficientes para que no sucedan casos como los que han documentado en Puebla los medios de comunicación, filas desde la noche anterior de personas mayores, sin protección, sin sana distancia y sin vacunas suficientes.
Muy delicado, si tan sólo observamos los datos oficiales en el estado de Puebla, 71 mil 468 personas contagiadas y 9 mil 365 fallecimientos.
La meta es –según la estrategia nacional de vacunación– inocular a 75% de la población al finalizar este año. Esperemos que haya vacunas, porque sin duda vacunar significa reducir muertes.
Por todo lo anterior, a un año de la llegada de la pandemia en México el gobierno sale reprobado.
En 2020 una gran marcha nacional para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres (8M) y el Paro Nacional del 9M, denominado #UnDiaSinMujeres, fue un parteaguas para el movimiento amplio de mujeres en nuestro país.
A un año iniciaremos acciones conmemorativas.
¡Ya basta! de esa secuencia de errores, simulaciones y perversidades desde la persona del mismísimo Presidente Andrés Manuel López Obrador para reconocer las violencias en contra de las mujeres incrementadas todas, en el año que lleva la contingencia.
¿Cuántas revelaciones de violencias se han desenmascarado con el caso Félix Salgado Macedonio? Es una afrenta para las mujeres.
Hacer visible lo que quieren que permanezca invisible, seguiremos haciéndolo, el cubreboca no nos calla y a partir del 1 de marzo iniciamos las acciones desde los diversos colectivos, organizaciones y mujeres y hombres en lo individual.
Porque no tenemos ninguna duda, de que a un año de estos movimientos sociales de mujeres, el gobierno está reprobado.