Guadalupe Juárez
Aunque en la zona metropolitana la cantidad de contagios y las hospitalizaciones han ido a la baja, en Tehuacán en los dos hospitales generales, tanto del IMSS como del gobierno estatal, las camas con ventilador y en las Unidades de Cuidados Intensivos están saturadas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, en camas generales el Hospital General de Tehuacán de la Secretaría de Salud estatal está en 82% y el General de Zona 15 Tehuacán del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta 65%.
En el Monitoreo de Casos en México por Municipios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Tehuacán reporta 155 casos activos, 3 mil 139 acumulados y 576 defunciones.
A un año de la pandemia se han recuperado mil 933 personas, un estimado de cinco pacientes que superan el virus. En tanto, se estima que uno de cada cinco que enfermó de COVID-19 falleció en este municipio.
En el rubro de Dinámica de Hospitalizaciones de la UNAM, Tehuacán aparece entre los municipios con un aumento significativo en hospitalizados, sólo por debajo de la alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México, pues entre la antepenúltima y la penúltima semana hubo un aumento de 17 personas, equivalente a 5.01 por cada 100 mil habitantes.
PUEBLA CAPITAL
En la Angelópolis sólo el Hospital Militar Regional de Puebla se reporta saturado en camas de atención general, con ventilador y en Unidades de Cuidados Intensivos.
En la Dinámica de Hospitalizaciones, señalan que el municipio de Puebla presenta un descenso de 80 personas hospitalizadas, equivalente a -4.71 personas ingresadas por cada 100 mil habitantes.
En uno de los hospitales que se encontraban saturados en enero, el La Margarita del Instituto Mexicano del Seguro Social pues su ocupación en camas generales es de 68%, de 65% con ventilador y 67% en cuidados intensivos, lo comprueba que hay despresurización en la atención médica.