El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, subrayó que el acuerdo alcanzado con Estados Unidos para que facilite a México 2.7 millones de vacunas contra la COVID-19, forma parte de una nueva relación de cooperación entre ambos países.
A través de un videomensaje, el canciller destacó que más que pensar que si en cada movimiento vamos a tener que negociar por otra cosa, es mejor tomar en cuenta que “lo que estamos construyendo es el andamiaje de una muy buena relación de cooperación con una visión común de mediano plazo”.
El encargado de la política exterior confirmó que México recibirá de Estados Unidos 2 millones 700 mil dosis de vacunas contra la COVID-19, de AstraZeneca, las cuales arribarán al país la próxima semana.
Enfatizó que se está tratando de construir una relación entre Estados Unidos y México muy cercana, debido a que ambos presidentes han hablado varias veces, e incluso se han reunido casi todos los gabinetes de ambos países y afirmó que en este momento “la prioridad de México son las vacunas”.
Resaltó que con decisión que tomó Estados Unidos para apoyarnos con el envío de vacunas es muy significativa, “porque no ha compartido vacunas con ningún otro país, lo va a hacer con nosotros y con Canadá”, lo cual lleva un mensaje muy importante y positivo de “un renacimiento o una recuperación de la dimensión de la región Norteamérica para hacer frente a problemas que son comunes”.
“Con el gobierno de los Estados Unidos se alcanzó un acuerdo general respecto a la coordinación y cooperación para hacer frente a la pandemia de la COVID-19, el cual incluye diversos puntos, que tienen que ver con sincronizar medidas y acciones, definir políticas comunes y una parte sustantiva que son las vacunas y el acceso a las mismas”, indicó. (La Crónica de Hoy)