El número de denuncias presentadas por delitos contra la intimidad sexual –es decir por difusión de contenido intimo sin consentimiento– incrementó en 50%, al pasar de 10 casos en enero del año pasado a 15 en enero de 2021
De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, desde 2019 –que entró en vigor la reforma del artículo 225 y se agregó artículo 225 Bis al Código Penal del Estado de Puebla, para tipificar los delitos contra la intimidad sexual en los que considera el ciberacoso– se recibieron 237 denuncias (hasta el 31 de enero del 2021).
En enero de este año se recibieron 15 denuncias, en todas las víctimas fueron mujeres; seis eran menores de edad, tres tienen entre 18 y 20 años, tres tienen entre 21 y 30 años y tres tienen entre 31 y 40.
La capital poblana fue el municipio con más casos con 1, seguido de San Andrés Cholula con dos denuncias, una n Tehuacán y otra más en el municipio de Zacapoaxtla.
Mientras que del 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2020, la FGE recibió 222 denuncias, 103 víctimas fueron mujeres y 19 hombres; ninguna de estas denuncias hubo sentencia.
Una de cada dos víctimas tenían entre 18 y 30 años de edad.