Por: Jesús Peña
En Puebla capital, ocho de cada 10 habitantes temen por su seguridad; los cajeros automáticos, bancos y el transporte público son los lugares en donde se sienten más vulnerables de ser víctimas de la delincuencia.
Así lo revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada ayer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), que de entrada señala que la media nacional sobre percepción de inseguridad pública es de 66.4%, mientras que en la Angelópolis es de 80.4%.
Los datos, procedentes de informantes en 70 ciudades, también precisan que la ciudad de Puebla ocupa el tercer lugar nacional en sensación de inseguridad en cajeros automáticos instalados en la vía pública –empatados con Tlalneplantla (Estado de México)– con 91.8%, sólo superado por Cancún (Quintana Roo) con 93.2% y Villahermosa (Tabasco) con 93.4%.
Puebla es cuarto lugar nacional en sensación de inseguridad en bancos, con 79.5%, mientras que los primeros puestos son: Coatzacoalcos (Veracruz) con 84%, Fresnillo (Zacatecas) con 81.2% y Guadalajara (Jalisco) con 80.3%.
La Angelópolis es quinto lugar en sensación de inseguridad en transporte público, superado en este rubro por cuatro localidades mexiquenses: Cuautitlán Izcalli con 94.6%, Naucalpan con 93.5%, Ecatepec con 92.6% y Neza con 90.7%. Además, 70.2% de los habitantes de la capital poblana consideran que los niveles de delincuencia seguirán igual de mal o peor durante los próximos 12 meses, arriba del promedio nacional que fue de 62.6%.
TESTIGOS DE DELITOS
Respecto a la atestiguación de incivilidades, los encuestados en Puebla reconocen presenciar el consumo de alcohol en las calles (61%), robos o asaltos (45.4%), vandalismo (42.4%), disparos frecuentes con armas (21.7), venta o consumo de drogas (23.3%) y tomas irregulares de energía eléctrica (9.2), pero no reporta ver actividades de huachicol (robo o venta de gasolina o diésel).
En cambio, por temor a la delincuencia, los habitantes de Puebla capital sí han cambiado ciertos hábitos, como dejar de portar objetos de valor (73.6%), n o c a m i n a r e n l a n o c h e (63.5%), prohibir a los menores de edad salir solos (65.3%), incluso dejar de visitar parientes o amigos (38.4%).
Por otra parte, se tiene una buena percepción de las labores de seguridad que desempeñan la Marina con 91.9%, el Ejército Mexicano con 88% y la Guardia Nacional con 81.1%; de las autoridades locales, la Policía Estatal tiene una probación de 56.9%, pero la Policía Municipal apenas tiene 42.9%.