A través de las redes se han compartido cientos de noticias falsas relacionadas con la pandemia que azota a varios países; por ello, Facebook anunció que alertará a sus usuarios cuando detecte publicaciones que divulguen fake news sobre la COVID-19.
El rey de las redes sociales atacará esta semana la información errónea que se está posteando en su plataforma además de que lanzará la función Get the Facts (Conoce los hechos) en su sección especial de información sobre COVID-19, que incluirá artículos con información verificada por organizaciones asociadas.
Otra de las medidas optadas por Facebook es prohibir anuncios que prometen tratamientos o curas para el coronavirus, según Milenio.
El medio antes mencionado refirió que el grupo Avaaz, que verifica los datos que circulan en la red, encontró más de 100 publicaciones de información errónea sobre el coronavirus en Facebook, las cuales fueron vistas millones de veces incluso después de que los verificadores alertaron que eran falsas o engañosas.
En el informe de Avaaz, se puede leer:
“La información errónea sobre el coronavirus muta y se propaga más rápido de lo que el sistema actual de Facebook puede rastrear”.
Ante esta situación, Facebook se asoció con organizaciones de noticias de todo el mundo para verificar contenido engañoso en su sitio; uno de los medios con lo que está trabajando actualmente en su programa de verificación de datos es The Associated Press.
¿Qué opinas sobre la iniciativa de Facebook?
Con información de Milenio, Omnia y El Economista
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay