De enero a abril las denuncias presentadas por narcomenudeo se triplicaron, al sumar 799, pues en los mismos meses de 2020 había 246 las carpetas abiertas por este delito.
Cifras proporcionadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) revelan que fue marzo cuando más quejas por dicha actividad ilegal se presentaron, con 245, mientras que para abril la cifra bajó a 171 reportes. Las carpetas de investigación de enero a abril de este año colocan a la entidad como la onceava a nivel nacional.
Guanajuato ocupa el primer lugar de la lista en el país con con 7 mil 370 carpetas, seguido de Coahuila con 3 mil 441, mientras que Baja California fue tercero con 3 mil 423, mientras que en cuarto y quinto lugar estuvieron Chihuahua y Nuevo León con 2 mil 505 y mil 553, respectivamente.
Los municipios poblanos con más casos reportaron durante el primer cuatrimestre del año fueron Puebla capital, con 450 carpetas de investigación, lo que equivale a 56 por ciento del total, mientras que Atlixco tuvo 40 carpetas, Tehuacán abrió 39 reportes, San Martín Texmelucan tuvo 22 casos y San Pedro Cholula con 21 denuncias.
Estos municipios presentaron incrementos considerables respecto a las denuncias que se dieron en el primer cuatrimestre del año pasado. En el caso de la capital, de enero a abril del año pasado fueron 159, es decir, un aumento de 183 por ciento.
Mientras que Atlixco pasó de sólo siete carpetas de enero a abril del año pasado a 40 en 2021, un incremento de 471 por ciento; San Pedro Cholula pasó de cinco a 21 en un año, es decir, 320 por ciento más; Amozoc pasó de una a 16, San Martín Texmelucan subió de 12 a 22 y Tehuacán se fue de 12 a 39.