La Secretaría de Salud dio a conocer los puntos de aplicación de la primera dosis de la vacuna anticovid para la población de 40 a 49 años de edad, así como de 50 años en adelante y las segundas dosis de los adultos mayores.
A través de un comunicado, la dependencia detalló que el operativo Correcaminos iniciará en 40 municipios del estado días lunes 31 de mayo, martes 1 y miércoles 2 de junio.
Para la vacunación de la población del interior del estado antes mencionada, habrá 51 puntos de aplicación del biológico, los cuales podrán consultarse en la siguiente liga: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna; además las y los interesados pueden comunicarse al 800 2 26 84 31.
Las dependencias que integran el Operativo Correcaminos invitan a la población a que acuda desayunada y, en caso de estar bajo algún tratamiento médico, no suspenderlo.
Con la finalidad de que la jornada sea ordenada, ágil y segura para quienes asistan a vacunarse, así como para el personal que participa en el proceso, la Brigada Correcaminos solicita a la población respetar los lineamientos establecidos, como son: horario por grupo de edad y fecha con base en la letra inicial del primer apellido.
FECHAS
- LUNES 31 DE MAYO – A, B, C, D, E, F, G, H, I, J
- MARTES 1 DE JUNIO – K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R
- MIÉRCOLES 2 DE JUNIO – S, T, U, V, W, X, Y, Z
HORARIOS
- 08:00 a 11:00 horas -Personas de 80 años en adelante (segunda dosis)
Personas de 60 y más con discapacidad y movilidad reducida (segunda dosis)
Personas de 57 a 59 años (primera dosis)
Personas de 50 con discapacidad y movilidad reducida (primera dosis) - 11:00 a 15:00 horas -Personas de 60 a 69 años (segunda dosis)
Personas de 50 a 53 años (primera dosis)
Mujeres embarazadas mayores de 18 años con tres meses y más de gestación (primera dosis) - 15:00 a 17:00 horas -Personas de 70 a 79 años en adelante (segunda dosis)
Personas de 54 a 56 años (primera dosis)
REQUISITOS
- 50 años y más (primera dosis) – Documentos: impresión del folio del preregistro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx y el formato denominado “Expediente de vacunación”, identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad, pasaporte), copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio original y copia, no mayor a tres meses y lapicero tinta azul.
- Embarazadas mayores de 18 años con tres meses y más de gestación (primera dosis) -Documentos: impresión del folio del preregistro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx y el formato denominado “Expediente de vacunación”, identificación oficial con fotografía (INE, constancia de identidad, pasaporte), copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio original y copia, no mayor a tres meses y lapicero tinta azul.
- 60 años y más (segunda dosis)- Documentos: comprobante de primera dosis, identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad, pasaporte), copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), o el documento que expide el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), comprobante de domicilio original y copia, no mayor a tres meses y lapicero tinta azul.
Estos son los puntos de vacunación: