Felipe Flores Nuñez
Miguel Ángel García Onofre, presidente consejero del Instituto Electoral del Estado, calificó de “histórica” la elección de este domingo 6 de junio, “porque de lo que se decida dependerá en buena medida nuestro futuro inmediato”.
“Depende también el futuro que queremos para nuestros hijos y para las generaciones venideras”, enfatizó al convocar a la ciudadanía a participar con su voto y decidir de manera debidamente informada y razonada la opción que mejor le parezca.
“Es momento de decidir si queremos ser partícipes de esta elección histórica o se quiere, por el contrario, permanecer como espectadores”, advirtió al confiar que lo que se espera por parte del Instituto Electoral del Estado, es que “hagamos de la jornada electoral una fiesta cívica, tranquila y pacífica, que salgamos a ejercer el derecho al voto, que sea la participación ciudadana, y no el abstencionismo, la gran ganadora de la elección”.
Ante los temores de que el clima de violencia que hay en el país pudiera afectar la jornada electoral, reveló que desde hace varias semanas han venido trabajando con las diversas instancias encargadas de la seguridad pública en los tres niveles de gobierno.
Aseguró que esa coordinación les ha permitido compartir información relevante y oportuna, “a efecto de hacer posible la garantía de una jornada electoral que transcurra en calma y permita la participación ciudadana libre y pacífica”.
En cuanto a los riesgos por la pandemia de COVID-19 y si ello pudiera inhibir la participación ciudadana, aseguró que las instituciones electorales han trabajado esmeradamente en protocolos y medidas sanitarias para proteger a la ciudadanía en general.
En ese sentido, garantizó a las y los funcionarios de casilla, las representaciones de los partidos y votantes que “pueden acudir a ejercer su derecho al voto con plena seguridad de que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle para que la elección no represente un riesgo de contagio para nadie”.
Abundó que días previos a la elección se llevará a cabo una sanitización de los inmuebles en los que se encontrarán instaladas las casillas, y el domingo habrá señalética para cuidar la sana distancia, el uso adecuado de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial.
Solicitó también a la ciudadanía que acuda a votar portando cubrebocas, “cuyo uso será obligatorio al interior de la casilla, por lo que, de no portarlo en ese momento, se le dotará de uno para permitirle el acceso”.
Y precisó que además no habrá ningún tipo de contacto físico entre las y los funcionarios con la ciudadanía votante.
García Onofre, oriundo de Tepeaca, con experiencia en procesos electorales desde 2003 y que ha sido Vocal del INE en Quintana Roo, Ciudad de México y Puebla, estimó que este domingo pudiera haber una participación aproximada al 50% de la lista nominal.
“Sí, eso es posible, se ha estado trabajando por que la concurrencia y la afluencia en las casillas tenga un gran porcentaje de participación, esa es siempre la aspiración de la autoridad electoral, sin embargo, la decisión está en la ciudadanía”.
Negó por otra parte que el mal antecedente en la elección del 2018 en Puebla pudiera representar un reto adicional para el organismo que preside.
“No existe como tal algún reto extra o adicional que la autoridad electoral deba superar, con respecto a lo acontecido en elecciones pasadas, respondió.
“La elección de 2018 fue calificada como legalmente válida por la máxima autoridad jurisdiccional nacional en la materia, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así que sólo será el trabajo desarrollado y los resultados que el mismo arroje, los que permitirán a la ciudadanía valorar la actuación de todos los actores en esta elección: candidatas, candidatos, partidos políticos y, por supuesto, autoridades electorales”.
A este respecto, precisó que “la autoridad electoral trabaja siempre bajo los estándares que marca el estricto cumplimiento a los principios rectores de la función electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad y paridad de género”.
Añadió que “cualquier actuar no apegado a estos principios rectores es perfectamente reconocible, impugnable y sancionable, por las vías legales establecidas; de esta forma la autoridad electoral no tiene otro camino que el de brindar certeza y confiabilidad a todas y cada una de las etapas del proceso electoral, situación que se ha cumplido con creces”.
Por ello, aseguró que “las y los ciudadanos deben de saber que la decisión que tomen y que depositen en la urna, en forma de boleta, será registrada y contabilizada conforme a la ley”.
Frente a los ataques que algunos actores políticos profieren en contra de las autoridades electorales, García Onofre afirmó que “la credibilidad y la confianza son cuestiones que deben construirse día a día, con el trabajo diario, construyendo acuerdos y actuando de manera coordinada y con el consenso de las fuerzas políticas”.
“Estos más de 7 meses de trabajo preparatorio de la elección han sido prueba de ello, y aunque al final no todas las determinaciones puedan satisfacer las pretensiones de todos, existen las vías legales para manifestar inconformidades por el actuar institucional y para conseguir la revocación si, llegado el caso, se comprueban los extremos de las inconformidades planteadas”.
También consideró que por ahora no parece que sea necesaria una reforma profunda a este Sistema Nacional de Elecciones, “dados los resultados que ha ofrecido a la sociedad mexicana”.
No obstante, sugirió la conveniencia de repensar algunos aspectos que pudieran ayudar a mejorarlo, por ejemplo, la homologación de estructuras del Servicio Profesional Electoral Nacional al interior de los OPLE y el reconocimiento en ley de las acciones afirmativas que se aprobaron a nivel normativo para este proceso electoral en favor de los grupos en situación de vulnerabilidad.
“Por supuesto, esto no quiere decir que no haya aspectos que mejorar; como toda obra humana, es perfectible, y máxime cuando la realidad avanza muy por delante de la regulación normativa”.
Para este 6 de junio, ¿cuál sería su exhorto a todos los actores, partidos políticos y candidatos?
A que nos asumamos como factor preponderante del éxito de la jornada electoral, a que seamos capaces de corresponder a lo que la ciudadanía espera de todos nosotros, lo digo en primera persona porque también incluye a la autoridad electoral.
“En última instancia, es responsabilidad de todas y todos nosotros que el día 7 junio permanezca a lo largo y ancho del territorio nacional un clima de paz y tranquilidad, y sólo apegando nuestros actos al cumplimiento estricto de la normatividad que rige las elecciones es como podremos lograrlo”, finalizó.