Por: Mar Picazo
Carlos Flores Rom, grabador poblano, maestro y también conocido como Dj Huesos, lleva años picando piedra dentro de la gráfica nacional y es igual de hábil para crear grabados como para combinar sus vinilos.
Para el artista, la gráfica pipope está en un resurgimiento por su fácil acceso y manejo, por lo que los jóvenes tienden a acercarse más a ella.
“Aunque la pandemia paró muchas cosas, hay talleres que siguieron produciendo y lo más curioso es que es gente joven la que está tomando esta iniciativa. La gráfica pipope, así la llamo yo, está en un resurgimiento de lo que fue la gráfica años atrás”.
El grabador recién presentó parte de su obra en el Museo Erasto Cortés, con Araceli Juárez, Luisa Montiel y Gustavo Mora en la muestra “Resistencias Gráficas”.
“Me invitó Gustavo Mora a una exposición, la inauguración fue con todos los protocolos de seguridad. Yo espero que se quede tres meses o más, pero depende del semáforo epidemiológico”.
Flores Rom retomó para “Resistencias Gráficas” elementos de la cultura mexicana, los fusionó y reinterpretó además de incluir a personajes de la cultura religiosa.
“La temática era de la pandemia y metí personajes femeninos, en mi trabajo la mayoría son luchadores y aquí retomé la iconografía popular de la Virgen de Guadalupe haciéndolo de manera respetuosa y sin transgredir. También grabados anónimos del siglo XV, me los apropié y los adapté a situaciones nuevas, en este caso a la pandemia.”
Para Flores Rom, DJ huesos es la excusa para conjuntar todo lo que le gusta, el grabado, los vinilos, la música y la lucha libre.
“Lo de la máscara es más bien algo performático y mi gusto por la música y la lucha libre que involucra la parte de la gráfica se me hace parte de esta referencia popular de los discos, de lo retro y ya con la máscara fusiono lo de lucha libre con lo del DJ huesos. La máscara original era del Hermano muerte – luchador-, tuve la oportunidad de hacerle un grabado y me regaló su máscara, después ya me hizo una exclusiva en color verde”.