Durante la presente temporada de lluvias es importante que las azoteas de las casas estén libres de todo tipo de cacharros o trebejos en los que se pueda estancar o almacenar el agua, debido a que estas condiciones del agua acumulada favorecen la formación de criaderos de mosquitos y se convierten en focos de infección que perjudican la salud.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente recomienda a la población usar repelente o ropa que cubra la mayor parte del cuerpo como pantalones largos o blusas y camisas de manga larga, así como el uso de mosquiteros y pabellones.
El doctor Jesús Ordóñez Espinoza de los Monteros, coordinador Auxiliar de Salud Pública, indicó que también ante continuos aguaceros se incrementa el riesgo de infecciones respiratorias agudas como otitis, bronquitis, neumonía, conjuntivitis, alergias respiratorias y rinitis, además de patologías de la piel como dermatitis o micosis.
Refirió que las personas más vulnerables a contraer enfermedades son las niñas y los niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años o quienes tienen antecedentes de enfermedades pulmonares crónicas (asma, EPOC), con inmunosupresión y mujeres embarazadas, por lo cual, el llamado a las familias es tomar agua hervida o purificada, incrementar el consumo de frutas y verduras previamente lavadas o desinfectadas y evitar cambios bruscos de temperatura; en caso de toser o estornudar cubrirse boca y nariz con el ángulo interno del codo (estornudo de etiqueta) o usar un pañuelo desechable.
Para reducir el riesgo de contraer alguna enfermedad por la temporada, es necesario
fortalecer las medidas de limpieza y prevención: lavado de manos constante con agua y jabón o hacer uso del alcohol gel antes de cocinar, preparar alimentos, después de ir al baño, toser o estornudar, antes y después de usar transporte público, tocar dinero, llaves, teléfono o acariciar una mascota.
Otras acciones preventivas son evitar lugares cerrados, ventilar habitaciones, no saludar con la mano y beso, así como no escupir en lugares públicos; también se debe poner especial atención en el manejo de legumbres y vegetales, ya que la humedad y la tierra contaminan, por lo que es sumamente importante desinfectarlas antes de cocinarlas.
Ante cualquier malestar acudir a la Unidad Médica Familiar (UMF) más cercana con su cartilla nacional de salud; no auto medicarse y seguir al pie de la letra las indicaciones del médico para subsanar cualquier complicación. (La Crónica de Hoy)