El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señala a través de una investigación que para mejorar los precios del gas doméstico que beneficiaría a los hogares mexicanos, más que la creación de una nueva empresa que se financie mediante recursos públicos y con ello su eventual implementación de precios máximos, lo que se necesita es una mayor promoción de competencia en el mercado.
De acuerdo con el IMCO, la falta de competencia en el mercado del gas LP (Licuado a Presión), que se caracteriza por la concentración en pocas empresas y las altas barreras de entrada, es un problema que afecta a los hogares de menores recursos y que ha sido señalado en diversas ocasiones por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
El IMCO, como organización sin fines de lucro que se desempeña como Centro de Investigación en Política Pública, subraya que es necesaria una regulación en los precios del gas LP para los hogares mexicanos. Sin embargo, considera que la mejor manera de lograr ese objetivo no es mediante la creación de una nueva empresa que se financie mediante recursos públicos y la eventual implementación de precios máximos, como lo anunció el pasado miércoles en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López obrador, con la creación de Gas Bienestar, con lo que regularía el precio del gas doméstico en beneficio de las familias más vulnerables.
La organización destaca que más que crear una empresa gasera, lo que se necesita es la promoción de mayor competencia en el mercado. De otra forma, se afectarán las finanzas públicas al distraer recursos que podrían emplearse en proveer mejores servicios de salud, educación, entre otros.
El Centro de Investigación en Política Pública también subraya sobre este punto que la posible creación de una distribuidora de gas LP con sello estatal no solo no resolvería el problema, sino que añadiría presión a las finanzas públicas, ya que el mercado se concentraría en un solo jugador que desplazaría a los participantes privados al ser la única con los recursos suficientes para poder vender gas LP a precios menores que su costo real.
Tal concentración monopólica tiende a prestarse a un uso clientelar.
En el mismo tenor, el IMCO refiere que a diferencia del gas natural que se encuentra en yacimientos, el gas LP se obtiene como subproducto del proceso de refinación del petróleo o del mismo gas natural. Aunque este insumo se produce en forma de vapor (gas), es licuado mediante un proceso de compresión y enfriamiento para convertirlo en un líquido para su distribución. (La Crónica de Hoy)