Por: Guadalupe Juárez
Siete de cada diez personas presas en la entidad poblana son adictas a sustancias psicoactivas, lo que le coloca en el cuarto lugar nacional en este rubro y va a la par del crecimiento del narcomenudeo en la capital.
De acuerdo con el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 5 mil 676 presos en cárceles poblanas, 3 mil 996 consumen algún tipo de droga.
A nivel nacional, 35% de las personas que se encuentran en la cárcel son adictas a alguna droga, pero en Jalisco –que ocupa el primer lugar y donde hay presencia de cárteles del narcotráfico- la cifra llega a 94.92% de su población penitenciaria.
El segundo lugar con más presos en estas condiciones es Colima con 80% y el tercero es el Estado de México con 71.18%.
En contraste, hay entidades como Tabasco, en donde aseguraron que ningún preso es adicto, o en Tamaulipas, donde el dato es desconocido.
De acuerdo con un estudio del Centro de Integración Juvenil, en la entidad poblana el consumo de droga es de 10.5%. La mariguana es la droga con más demanda en el estado, mientras que los inhalables la segunda.
En las personas que por lo regular ingresan a un anexo, 83.4% es adicta a la mariguana, 44.1% a metanfetaminas y 34.9% a la cocaína.
En el primer semestre del año, en Puebla se han abierto mil 40 carpetas de investigación por narcomenudeo, cuando en el mismo lapso del año pasado apenas se abrieron 460 indagatorias sobre este delito.
Durante mayo de 2021 Puebla se ubicó en el lugar 19 nacional por la tasa de carpetas de investigación sobre narcomenudeo por cada mil habitantes.
En el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2020 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, detectaron que en el Centro de Reinserción de Tehuacán, el Distrital de Acatlán de Osorio, Huauchinango, Tecamachalco, Tetela de Ocampo y Zacatlán, carecen de programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria.
BANDAS DEDICADAS AL NARCOMENUDEO
El gobierno estatal ha advertido que el narcomenudeo es una de las principales fuentes de ingresos de las bandas más peligrosas que operan en Puebla, a pesar de que se dediquen a otros delitos.
Por ejemplo, la Secretaría de Seguridad Pública ha reportado en los últimos meses la presencia de integrantes de la estructura criminal de Paola N La Tita, dedicada a la distribución de droga en municipios como Puebla y Cuautlancingo.
En San Martín Texmelucan se encuentran los Xolalpa o Los Moyos, que se dedican al narcomenudeo y robo con violencia.