Luego de que fracasó un primer intento por otorgar una prórroga para la entrada en vigor de la reforma sobre outsourcing, la Comisión Permanente activó de último momento una sesión para este jueves a fin de convocar a un periodo extraordinario el viernes y aplazar esa ley para evitar que a partir del 1 de agosto se genere una crisis institucional ante la falta de condiciones para cumplir con la normatividad.
Tan pronto se rechazó el periodo extraordinario este martes, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal intensificó cabildeos con los coordinadores de todos los partidos para reintentar por tercera ocasión un periodo extraordinario antes de que se cumpla ese “plazo fatal”.
De entrada se convocó a sesión de la Permanente este jueves, pero aún falta que se logren los consensos sobre los temas que se busca desahogar en un eventual extraordinario del viernes, entre ellos los desafueros de los diputados Saúl Huerta y Mauricio Toledo, acusados de abuso sexual contra menores y enriquecimiento ilícito, respectivamente.
En el caso de San Lázaro el acuerdo fue no incluir en la agenda a discutir el tema de los juicios de procedencia en contra de los diputados Huerta y Toledo así como el del fiscal de Morelos Uriel Carmona para destrabar las negociaciones y proceder al extraordinario a fin de sacar adelante la prórroga para la reforma sobre outsourcing.
Asimismo se perfila la ratificación de los nombramientos presidenciales de Rogelio Ramírez de la O y Roberto Salcedo Aquino como secretarios de Hacienda y de la Función Pública, respectivamente.
En este contexto, la Primera Comisión de Trabajo de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia de la Permanente convocó a reunión extraordinaria también para este jueves a las 10 horas y desahogar los dictámenes que se abordarán en el extraordinario.
En principio las sesiones extraordinarias de ambas cámaras se realizarán este viernes 30 de julio, es decir, dos días antes de la entrada en vigor de la regulación de la subcontratación laboral prevista para el primer día del mes de agosto.
EN RIESGO 3.1 MILLONES DE TRABAJADORES
El sector empresarial del país advirtió que están en riesgo 3.1 millones de trabajadores vinculados a esquemas de outsourcing y 387 mil empresas que han encontrado dificultades técnicas y operativas para ejecutar las nuevas disposiciones, cuya fecha límite de cumplimiento es este 01 de agosto.
Por ello, demandaron a senadores y diputados concretar un extraordinario para ampliar el plazo para la implementación de la reforma a la Ley de Subcontratación a enero del 2022 a fin de permitir a las empresas cumplir con sus obligaciones.
“El diálogo político y la sensatez deben prevalecer sobre los intereses de grupo y contribuir a la preservación de los empleos y la recuperación económica del país. Se deben agotar todas las vías posibles, permitidas por el procedimiento legislativo, para que la Comisión Permanente sesione a más tardar mañana y se puedan aprobar, en ambas Cámaras, las reformas al régimen transitorio en materia de subcontratación, antes del fin de mes”, exigió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). (La Crónica de Hoy)