Por: Mariana Flores
Pasados 492 días desde el reporte del primer fallecimiento causado por el contagio de COVID-19, Puebla llegó a las 13 mil 2 muertes, promediando 26.4 decesos diarios por este virus, con una tasa de letalidad de 14 por ciento.
El informe de la Secretaría de Salud estatal mostró que en la captura de datos de domingo a lunes, presentado el martes en conferencia de prensa, fallecieron nueve personas con diagnóstico de coronavirus.
Desde el primer deceso registrado por esta causa el pasado 29 de marzo del 2020, cuatro fechas expusieron un registro nulo de muertes: 13 de junio y 5, 14 y 25 de julio del presente año.
En contraste, el día que más habitantes de Puebla murieron por coronavirus, fue el 30 de junio del año pasado, cuando en 24 horas perdieron la vida 72 personas.
El reporte de Salud estatal también arroja 133 nuevos casos de portadores activos de COVID-19 para un total de 742 en 53 municipios, acumulando un registro de 92 mil 84 casos de la enfermedad, desde el 10 de marzo de 2020.
El secretario de Salud en Puebla, José Antonio Martínez García, reveló que de estos casos, dos mil 620 eran menores de edad. Actualmente hay 491 hospitalizados y de ellos 52 necesitan de ventilación asistida.
REHABILITAN ESCUELAS
La Secretaría de Infraestructura estatal informó que la rehabilitación de las 480 escuelas prioritarias, para el regreso a la modalidad presencial para el ciclo escolar 2021-2022 a finales de este mes, tiene un avance de 40 por ciento.
Juan Daniel Gámez Murillo, titular de la dependencia, reconoció que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación (SEP) estatal, a fin de que las escuelas sean rehabilitadas en su totalidad antes del 30 de agosto, cuando deben arrancar las clases.
El gobernador Por su parte, Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado, aseguró que las escuelas contarán con el recurso suficiente para el cuidado sanitario, por lo que se dotará de pipas a aquellas instituciones que no tengan agua.
Puntualizó que el retorno de alumnos y docentes a las aulas será benéfico, pues combatirá problemas psicológicos generados por el confinamiento causado por la pandemia de COVID-19.
Barbosa Huerta anunció la reactivación del programa de suministro de agua potable, a través de pipas, hidrantes y tinacos, será sostenido con fondos del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP).
En contraparte, descartó el retorno del programa Puebla Contigo, que en 2020 entregó despensas e insumos de higiene a familias de escasos recursos.