Staff La Crónica
Con la presencia de representantes y especialistas de 23 paÃses, dio inicio la XXIV Reunión Anual de Lacea Lames 2019 en la que se abordarán, de manera altamente especializada, asuntos de relevancia en materia económica y econometrÃa para América Latina y el Caribe.
La inauguración corrió a cargo Jesús Seade Kuri, Subsecretario para Asuntos de América del Norte de la SecretarÃa de Relaciones Exteriores, quien destacó la importancia de este congreso para el intercambio de ideas, asà como por el máximo nivel de calidad que mantiene.
En su intervención, Santiago Levy Algazi, Presidente de la Asociación de Economistas de América Latina y El Caribe (Lacea), detalló que durante tres dÃas habrá un intercambio de ideas entre los más 550 participantes, provenientes de Sudamérica, Estados Unidos, Asia y Europa, principalmente.
Gracias a este foro, se generarán más de 500 documentos académicos, cuyo contenido permitirá el debate entre los asistentes, con el objetivo de generar propuestas en el campo de la economÃa y la econometrÃa, con impacto positivo en la región.
Al respecto, el Vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Buap), José Carlos Bernal Suárez, expresó que este encuentro brinda una oportunidad de generar una discusión proactiva a fin de encontrar mecanismos efectivos para enfrentar las variantes económicas, las barreras comerciales y la incertidumbre geopolÃtica que hoy se perciben en el mundo.
Este congreso, organizado por la Asociación de Economistas de América Latina y El Caribe y por la Sociedad de EconometrÃa de América Latina, cuenta con la participación de 14 oradores magistrales y 53 conferencistas invitados, que llevarán a cabo sus actividades en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Destaca la participación de Sanjiv M. Ravi Kanbur, profesor de Cornell University; Esteban Rossi-Hansberg, académico de la universidad de Princeton; Orazio Attanasio, integrante de la Universidad de Londres y Avinash Kamalakar Dixit, profesor de la Universidad de Princeton.