Puebla capital se convirtió en el primer municipio en todo el país en contar con una ventanilla digital de inversiones, tras el acuerdo de cooperación estratégica que tienen el ayuntamiento capitalino y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La ciudad se coloca como un referente en el continente en materia de mejora regulatoria, puesto que cualquier persona interesada en construir o abrir un negocio, realice sus trámites 100 por ciento en línea, con requisitos mínimos y sin la necesidad de acudir a una oficina física.
Ahora, con el reconocimiento de la OCDE, el gobierno municipal puede asegurar que ha simplificado los procesos administrativos, reduciendo costos y tiempos.
Además, como parte de la estrategia de mejora regulatoria, también digitalizó de punta a punta 38 trámites de construcción y apertura de empresas, mismos que se encuentran disponibles en la Ventanilla Digital.
El presidente municipal, Adán Domínguez, reveló que próximamente se implementarán nuevos proyectos de simplificación administrativa, tales como la ventanilla de construcción simplificada, manifiestos de construcción existente simplificado y la regularización de obra sin licencia simplificada, entre otras reingenierías de digitalización.
Todas estas resoluciones administrativas y migración digital que forman parte de la ventanilla digital de inversiones fueron validadas por Manuel Gerardo Flores Romero, coordinador del Programa de la política de regularización de la OCDE.
Flores Romero señaló que la organización busca que las administraciones municipales en la región tengan un mejor desempeño y aprovechen de forma constante las nuevas tecnologías.
Señaló que reducir la tramitología permite que se genere la llegada de más inversiones y con ello se pueda tener mayor oportunidad de empleo para una población.
En ese sentido, el edil de Puebla indicó que continuarán con la mejora regulatoria para hacer más eficiente el trabajo administrativo dentro del ayuntamiento y apoyar a los ciudadanos.
EFICIENCIA EN TRÁMITES
Los rubros que fueron verificados y calificados por su rapidez son:
- Reducción de plazos de respuesta para licencia de construcción de 189 días a 76 días
- Disminución de requisitos para edificar o realizar obras de 108 a 46
- Interacciones del personal del ayuntamiento para la gestión de los trámites, disminuyó de 96 a 52