Usar el deporte como una herramienta de cambio no solo a favor de la salud, sino como parte de un desarrollo personal, es el lema bajo el que trabaja Israel Flores, licenciado en Educación Física y maestro en Ciencias de la Actividad Física, que se especializa en desarrollar proyectos sociales para ayudar a personas vulnerables en la capital poblana.
Siguiendo la vocación familiar, le gusta enseñar y aunque debido a la pandemia tuvo complicaciones laborales, aprovechó la situación para crear su proyecto Injuega Educación Física, la cual ya presentó en la Ciudad Deportiva del FC Barcelona.
Futbolero de corazón con incluso una incursión en la Tercera División Profesional, también es parte del cuerpo técnico de la selección de Puebla de Street Soccer que este año buscará coronarse en el Campeonato Nacional de la especialidad aprovechando que el evento será en casa.
CONVICCIÓN DE ENSEÑAR
Como le sucede a muchos, Israel intentó hacer carrera en el futbol profesional y por ende probó suerte en la Tercera División Profesional, aunque su convicción estaba en la enseñanza.
“De niño estuve en varias escuelas de futbol, en cursos de verano, pero cuando tuve la oportunidad jugué en Tercera División. Siempre me gustó estar fuera del salón de clases, ya sea jugando con los amigos y fue una de esas razones por las que decidí estudiar Educación Física, además porque todos en mi familia han sido maestros, no de educación física, pero sí de aula entonces seguimos con la vocación de la familia, la convicción de enseñar”, comentó.
Su especialización está enfocada a no solo enseñar, sino guiar y ayudar a los más necesitados usando el deporte como un agente de cambio.
“Soy licenciado en Educación Física y tengo una maestría en Ciencias de la Actividad Física, cuento con varias certificaciones en deporte social, que al final después de terminar la carrera en lo que me especialicé fue en trabajar en proyectos sociales donde usamos la educación física y el deporte como una herramienta de cambio, estos proyectos los hacemos en comunidades donde existe la marginación, trabajamos con niños, niñas, adolescentes y personas en situación de calle”, indicó.
DESTACÓ EN EL FUTBOL CALLEJERO
Pero también supo brillar en el futbol callejero aprovechando el programa De la calle a la cancha, impulsado por Fundación Telmex en el que jugadores de barrios o zonas marginadas de cada estado se reúnen a jugar futbol con la ilusión de trascender, y en este torneo él fue campeón a nivel estatal y debido a sus cualidades en la portería, representó a Puebla en los certámenes nacionales en una una Copa Confederaciones que se disputó en Brasil.
“En 2012 tuve la oportunidad de jugar el Street Soccer Puebla con un grupo de amigos y quedamos campeones a nivel estatal, me gustó la modalidad y pude representar tres veces a Puebla en el Selectivo Estatal y a su vez eso me dio la oportunidad de jugar en el 2013 una Copa Confederaciones en Brasil, luego en Perú en 2014 jugamos Copa América que quedamos en segundo lugar, y me nombraron mejor portero de la Copa”, explicó.
QUE PUEBLA SEA CAMPEÓN Y SEGUIR AYUDANDO A JÓVENES
Una vez terminó su etapa de jugador, comenzó con su rol de coordinador desde 2016 y si bien ha impulsado a qué individualmente algunos jugadores puedan también llegar a Selección Mexicana, en este 2022 quiere que Puebla sea campeón nacional de Street Soccer.
“Con Street Soccer Puebla como jugador estuve desde 2012 a 2016 y de 2016 a la fecha he sido coordinador del proyecto y también entrenador de la selección varonil. En 2019 tuvimos el torneo nacional en Morelos y quedamos cuartos, perdimos la semifinal contra estado de México, pero este año que se va a llevará a cabo el Nacional en Puebla el objetivo es quedar campeón en ambas ramas”, precisó.
Sin embargo, más allá de un trofeo, Israel quiere seguir ayudando a jóvenes de comunidades marginadas para que tengan el futbol como una escuela de vida, por ende, su trabajo ha sido arduo al momento de elegir una selección de ocho jugadores de entre cuarenta equipos que participaron en la reciente fase estatal del torneo.
“Lo que más destaco de esta modalidad de Street Soccer es que puede llegar a todas las comunidades marginada porque creemos firmemente que el deporte puede ser escuela de vida, así que de eso se trata este proyecto social, aunque fue un trabajo arduo, recibimos más de 40 equipos en la etapa estatal para sacar a los ocho mejores jugadores, pero no sólo buscamos el talento deportivo sino también cómo son como persona, si trabajan en equipo, que si son responsables, buscamos toda una parte integral, porque es un trabajo deportivo, pero con finalidad social”, apuntó.
PRESENTÓ ‘INJUEGA’ EN BARCELONA
Y esas enseñanzas de mostrarle a los jóvenes cómo salir adelante también le sirvieron a él, ya que debido a la pandemia atravesó problemas laborales, se quedó sin trabajo, pero el tiempo libre que le llegó lo aprovechó para desarrollar su proyecto Injuega Educación Física, la cuál es una guía para maestros de educación física.
“Mi proyecto es Injuega Educación Física, es un material que empezó cuando en pandemia me quedé sin trabajo, las actividades y proyectos donde trabajaba suspendieron por la contingencia, entonces con mi tiempo libre dio el resultado este material que va dedicado para maestros de educación física y básicamente es un compilado de temas totalmente deportivos, creo firmemente que en cualquier profesión y uno siendo de educación física debemos estar preparados de forma teórica y práctica, tener ambas y ser fuerte en ellas porque esto nos da una coherencia pedagógica para que nuestros alumnos puedan tener un mejor desarrollo”, dijo.
Dentro de sus polifacéticas labores está el de trabajar en la Fundación Barcelona, en donde está inmiscuido en el trabajo social del club en México, lo que le permitió hace unos días viajar a la ciudad condal para acompañar a un grupo de niños que viven en la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas y que se ganaron su viaje para conocer las instalaciones del club catalán.
“La fundación Barca es la parte social del Club Barcelona en España que opera en 62 países, y en 2018 llegó a cinco estados de la República, entre esos Puebla y yo soy el coordinador aquí. La primera labor fue trabajar en una comunidad de Cholula donde tres niños se fueron con todo pagado a conocer el club y fue hasta hace unos días que luego de la pandemia pudimos hacer lo mismo, pero con niños de la Romero Vargas en donde estuvimos trabajando casi un año con todos los chicos que viven ahí, el proyecto se basa en impartir sesiones educativo-deportivas con las que se les enseña a través de una metodología de la fundación que se llama futbolnet los valores, a través del deporte en este caso el futbol para que los chicos los puedan aplicar en su día a día”, declaró.
Este viaje le dio la posibilidad de presentar Injuega ante los profesores ni más ni menos de La Masía, que es el Centro de Desarrollo de los nuevos talentos del Barcelona, en una experiencia que además de enaltecer su proyecto, le ayudó a abrir su panorama y conocer como trabajan en uno de los mejores clubes del mundo.
“Fui a Barcelona por dos cosas, una fue por acompañar a los chicos de la Romero Vargas a las actividades que tiene la fundación, en la clínica de la Barca Academy, un tour por el estadio, y otra fue porque la fundación Barcelona me invitó a presentar Injuega en La Masía con entrenadores y entrenadoras de las escuelas en la ciudad deportiva Joan Gamper. Me fue bien, un poco nervioso porque son profesores bastante preparados, ahora uno entiendo por qué están ahí, la capacidad intelectual y reflexiva que tienen”, cuestionó.
Lo que comenzó como una actividad en sus tiempos libres durante la pandemia, se ha convertido en un proyecto que ya tienen los profesores de La Masía en Barcelona, por lo que cual
quier interesado en conocer el contenido de esta guía la puede adquirir a cambio de una módica cantidad y el contacto lo pueden hacer en la cuenta de redes sociales de Injuega Educación Física.
“Fue la primera vez que lo presenté fuera del país, pero ya lo he presentado en varias ferias donde se hace educación física, de repente me invitan ahí la Licenciatura de Educación Física del BINE a presentarlo junto con ciertos grupos, a contar la experiencia, de que la educación física no es solo para estar en una escuela, y si alguien está interesado puede buscarlo en las redes sociales en la página InJuega Educación Física tanto en facebook o Instagram, yo soy quien la administra y tiene un valor de 200 pesos”, explicó.
PUBLICARÁ UN LIBRO
Esta experiencia lo ha impulsado a planear su segunda publicación la cual será un libro colaborativo en el que a partir de una convocatoria, recopilará experiencias de colegas que sirva para retratar la actualidad de la Educación Física en el país.
“Después de presentarlo en Barcelona regresé con la idea y convicción de que habrá una segunda publicación, será un libro colaborativo, ahora quiero que InJuega sea una plataforma para todos los maestros y maestras puedan contar sus experiencias, retratar cómo es la Educación Física en México, así que será por medio de convocatoria y esperamos reunir bastantes historias y anécdotas”, recordó.
“LA EDUCACIÓN FÍSICA PREPARA PARA LA VIDA”
Israel Flores es un educador físico que le interesan las causas sociales y que posee una versatilidad que le permite conocer diferentes aspectos del deporte y cómo este puede ayudar a las personas a mejorar su entorno, por eso es un convencido que la Educación Física no es una simple materia de relleno en el nivel básico escolar sino que debe ser vista como una herramienta para prepararse para la vida.
“Creo que la Educación Física en México está golpeada. Como maestros tal vez podríamos exigir que haya más clases en las escuelas porque algunos piensan que es una materia de relleno, pero tengo un lema: ‘la Educación Física prepara para la vida’, porque educa en valores, así que podemos educar a través del movimiento y el deporte, tener un desarrollo integro con los alumnos, no solo en la parte motriz y física sino también en valores y emociones para lograr personas integras”, finalizó.