• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
domingo, junio 19, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Opinión

Mateo Cuarón se abre paso en la música

Crónica Puebla por Crónica Puebla
28 mayo, 2022
en Escenario, Opinión
Mateo Cuarón se abre paso en la música
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Ray Zubiri/ www.rayzubiri.com/ director@revistapuebla.com/ Twitter e Instagram: @RayZubiri
La Farándula

¡Sí! Mateo es hijo de Carlos Cuarón, quien debuta como director en la pe­lícula Rudo y Cursi y dirigió y guio­nó el segmento El sándwich de Maria­na, del filme Vidas violentas (2015), ade­más es sobrino de Alfonso Cuarón, direc­tor, guionista, productor y editor de cine y fotógrafo mexicano, ganador del pre­mio Óscar a mejor dirección por Gravity (2013) y Roma (2018).

Pues con esta breve introducción lle­ga Mateo, otro integrante de los Cuarón, quien está haciendo una carrera pro­metedora en el mundo de la música con el lanzamiento del tema Esa sonrisa. El músico, compositor, productor y maes­tro inicia la campaña de lanzamiento de su nuevo EP, titulado Samsara, proyecto inspirado en los ciclos de vida, muerte y renacimiento.

Este tema es un agradecimiento y ho­menaje a “La Shakti” o energía femenina, que tanto nos nutre y de la cual apren­demos constantemente. Es la antesala al cierre de un ciclo. Es la vida llegando a su apogeo, para finalmente irse acercando a la muerte, añadió quien fuera estudian­te del Columbia College, Chicago; de la Academia de Artes de Florencia, Italia; y del London College of Music, Inglaterra.

Entre sus maestros se encuentran fi­guras como: Tomás Barreiro, Timothy Edwards y Omar Rojas, de quienes obtu­vo los conocimientos que le han permiti­do participar como compositor en diver­sos proyectos audiovisuales, como corto­metrajes, obras de teatro y campañas pu­blicitarias en México, Europa y Canadá.

Nacido en Ciudad de México, en 1995, el hijo del guionista y director mexicano Carlos Cuarón, trabaja en su proyecto en solitario, en el que aborda la música pop desde diversos ángulos, tratando de crear una experiencia inmersiva y divertida pa­ra el público; para lo cual dirige su propio canal de YouTube, en el que habla sobre música y su experiencia dentro de la mis­ma donde interactúa con sus seguidores.

En el Festival de Cine Silencioso, obtu­vo una mención honorífica por la reali­zación de la música del cortometraje Ly­dia, dirigido por Yamilé Olvera. ¡No es por nada! Pero anótenle bien, yo le veo un ca­mino prometedor haciendo musical pa­ra películas.

Como parte de su trabajo de composi­ción Mateo, quien fue galardonado con la Beca Nacional Jóvenes Creadores del FONCA, para el desarrollo de un proyec­to de seis canciones en México; explora el proceso de estructura de canciones a través de la narrativa y la unión de todos los elementos de manera holística (letra, música, arreglo, estructura), como si todo estuviera relacionado con el mismo ser.

Sus influencias van desde el brit-rock alternativo, como Radiohead, hasta artis­tas de folk-pop, como Taylor Swift.

Mateo recientemente trabajó con su papá, Carlos Cuarón, mientras escribía y discutía por Skype el guion de la película Amalgama, con Luis Usabiaga, el coescri­tor. No sabía de qué iba la historia ni los personajes, pero alcanzó a entender que sucedía en una isla. Sin decírselo a nadie, compuso y grabó una canción inspirada en la poca información que tenía, fue así como hizo el tema musical para el filme, que fue estrenado en diciembre pasado, con la participación de Tony Dalton y Mi­guel Rodarte, entre otros actores.

Mateo Cuarón se está abriendo paso en la escena musical, no sólo utilizando su apellido sino también demostrando su talento y, de verdad, les digo que segu­ro se labrará un gran nombre en este te­rreno y también haciendo bandas sono­ras para películas.

La columna de esta semana ha termi­nado pueden ir en paz

Etiquetas: Alfonso CuarónCarlos Cuarón

Publicación anterior

El reloj del autoritarismo

Siguiente

La educación física prepara para la vida: Israel Flores

Siguiente
La educación física prepara para la vida: Israel Flores

La educación física prepara para la vida: Israel Flores

Recommendado

Se triplica en cuatro años posesión legal de armas

Se triplica en cuatro años posesión legal de armas

hace 8 meses
Adiós a la buena racha; Cruz Azul pierde ante Gallos Blancos

Adiós a la buena racha; Cruz Azul pierde ante Gallos Blancos

hace 2 años
Día de Sonrisas

Día de Sonrisas

hace 2 meses
Puebla y Chivas, en frío empate

Puebla y Chivas, en frío empate

hace 1 año
Segob clausura dos negocios del Centro Histórico por incumplir con medidas anti Covid-19

Apoyarán a microempresarios poblanos con créditos desde 25 mil hasta 120 mil pesos

hace 1 año

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.