Garganta profunda
Arturo Luna Silva
[email protected] / Twitter: @ALunaSilva
Morena, el partido del preÂsidente de la República, se basta y sobra para enfrentar en solitario y con éxito la conÂtienda presidencial de 2024. No requiere aliados. Asà lo reÂvela la encuesta que la casa Enkoll hizo para el diario esÂpañol El PaÃs y W Radio.
(Ver imagen 1)

Este estudio sitúa al partiÂdo oficial con más de 10 punÂtos encima, en la preferencia efectiva actual, de un probable bloque opositor total.
DerrotarÃa fácilmente incluÂso a una gran alianza, como la han llamado, de todos los instiÂtutos antagónicos a Andrés Manuel López Obrador, inÂcluido Movimiento CiudadaÂno (MC).
Otro dato revelador es que los otros dos partidos aliados del lopezobradorismo, el PT y el PVEM, son accesorios prescindibles.
Los dos juntos apenas suÂman 3 por ciento a la fuerza de la aplanadora morenista.
El Movimiento RegeneÂración Nacional (Morena) en solitario alcanza, según Enkoll y El PaÃs, 55 puntos de potenciales votos.
¿Por qué es importante esÂte dato?
Porque en 2021, por ejemplo, cuando se repartieron las posiÂciones legislativas, al PT le toÂcaron 37 diputados federales.
Asà llegaron a la actual LXV Legislatura, aunque luego hubo quienes se cambiaron de bancada, dentro del mismo lopezobradorismo.
En tanto, al PVEM obtuvo en la alianza federal con Morena 43 curules en San Lázaro.
Sin embargo, la proyección de este análisis, en el que se ubica a la jefa de Gobierno de la capital del paÃs, Claudia Sheinbaum Pardo, como la posible candidata más compeÂtitiva, señala como irrelevante la suma de los partidos del TraÂbajo (PT) y Verde EcologisÂta (PVEM).
No habrÃa, en realidad, por qué repartir con ellos el pastel.
No sirven para el triunfo.
Los morenistas pueden gaÂnar, si hoy fueran las eleccioÂnes, sin ellos.
Un dato adicional –porque la ventaja de Morena la conoÂcÃamos por otras encuestas– es que los partidos que pretenÂden hacer alianza con el ReÂvolucionario Institucional (PRI), deberÃan pensarlo dos veces.
El tricolor lidera, y por mucho, el rechazo de los mexicanos.
A la pregunta de ¿por cuál partido nunca votarÃa?, el PRI se lleva la medalla de oro con 39 por ciento de las menciones.
Paradójicamente, le sigue Morena, pero muy lejos con 18 por ciento.
Los partidos menos despreÂciados son el PAN con 12 por ciento, PT con 4 por ciento y PVEM con 3 por ciento de esas menciones.
La chiquillada, como en otros tiempos se les llamó a los partidos pequeños, generan indiferencia.
Si bien PRD y MC no tieÂnen muchas menciones a faÂvor, tampoco acumulan muÂcho rechazo.
(Ver imagen 2)

El análisis, aunque todavÃa a 15 meses de que se tomen las decisiones sobre coaliciones, debiera llamar a la reflexión de los partidos mayoritarios.
¿Realmente convienen las alianzas?
¿De verdad suman los partiditos?
¿O restan?
La simple aritmética, en polÃtica, no lo es todo.
Pero es imprescindible saÂcar la calculadora.