Ilse Aguilar
El estado de Puebla está considerado entre los lugares donde podría instalarse la planta de un nuevo vehículo eléctrico promovido por el gobierno de México, que sea una alternativa a los mototaxis que representan un riesgo.
Así lo dio a conocer Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, quien indicó que el inicio de este plan es evaluar cuál será el mejor sitio para la fabricación, entre estos está Puebla, por su tradición en la fabricación de autos.
“Tenemos muchos proveedores de autopartes en el país, estamos en conversaciones con los diferentes estados que tienen ya fabricación, este mes estaremos en Puebla, Hermosillo, evaluando y conociendo las diferentes capacidades que existen”, dijo.
Roberto Capuano detalló que la creación de la armadora Olinia, de mini vehículos eléctricos desarrollados con ingeniería mexicana, está pensada bajo tres modelos.
El primero, de movilidad personal, es para jóvenes y para madres que llevan a sus hijos a la escuela, el de movilidad de barrio será para quienes recurren a una motocicleta como medio de transporte y el de entrega de última milla para traslado de mercancía.
“Esta alternativa será más segura, silenciosa, y confortable para usuarios y conductores, significará un costo de operación mucho menor” apuntó.
El auto Olinia tendrá un costo de entre 90 mil y 120 mil pesos y habrá diferentes modelos de financiación.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, aseguró que su administración brindará las facilidades para la instalación de la armadora de autos eléctricos Olinia, proyecto anunciado recientemente por el gobierno federal.
Durante la conferencia de prensa, el mandatario estatal recordó que en reuniones previas con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se discutió la posibilidad de impulsar una nueva armadora en el país, con un modelo diferenciado que facilitaría la movilidad de las personas con un producto más eficiente.