Con el objetivo de fortalecer al Poder Judicial, así como garantizar el acceso a la justicia pronta y expedita, el Pleno de la LXI Legislatura aprobó por unanimidad las reformas a la Constitución Política del Estado de Puebla.
En sesión extraordinaria, los diputados avalaron el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla y al decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado el 24 de octubre de 2022.
La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Mónica Silva Ruiz, destacó que esta reforma tiene por objetivo brindar mayor autonomía a los órganos jurisdiccionales, al separarles las administrativas, precisando las funciones del Consejo de la Judicatura respecto de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial, además de establecer a éste la rectoría de la Carrera Judicial.
Detalló que cada órgano podrá conformar su estructura, además de darles la facultad de enviar iniciativas al Congreso local, a través del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa y la Sala Constitucional.
También se crea una Comisión Implementadora, encabezada por el presidente del Consejo de la Judicatura e integrada por tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia, un magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa y uno de la Sala Constitucional, así como un representante del Congreso del Estado, del Ejecutivo estatal y de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
MÁS DECISIONES
Durante la sesión extraordinaria de ayer, los legisladores también aprobaron:
- Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, para que la Secretaría de Economía estatal capacite a personas físicas y morales en educación financiera, crediticia e inversión
- Ley de Vivienda, para fomentar la calidad y seguridad estructural, así como establecer que cualquier adquisición de suelo deberá observar las disposiciones en materia agraria, de asentamientos humanos y de protección civil
- Ley de Educación, para promover la cultura de la paz, privilegiando la mediación, la conciliación y los procesos restaurativos