Especialistas señalan que inhalar de forma constante la mezcla puede convertir una alergia en asma o bronquitis crónica
Claudia Espinoza
La combinación de ceniza volcánica con el aire, sumado a aerosoles que emite el ser humano y gases tóxicos que pueden viajar a través del aire, generan un fenómeno denominado smoke que puede provocar en el ser humano asma o bronquitis aguda.
Luz MarÃa GarcÃa Sanchez, neumóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social, dijo que las partÃculas que lanza el coloso pueden ser de 15 micras y dañar ojos, nariz y garganta.
Sin embargo, agregó que también hay de un tamaño menor a 4 micras, las que resultan más peligrosas porque al inhalarse viajan de forma directa a los alveólos bronquiales y sino se tratan pueden alojarse y causar reacciones asmáticas.
Los contenidos quÃmicos de la ceniza irritan el tracto respiratorio, mismo que está cubierto por una mucosa, cuando es demasiada la irritación producida por estas partÃculas, el tracto respiratorio se puede inflamar desde la nariz hasta los bronquios, perdiendo ese equilibrio fisiológico de protección.
La inflamación promueve un ambiente propicio para virus y bacterias que a su vez provocan infecciones.
FRAGMENTOS DE VIDRIO
En un estudio realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, y publicado a principios de este mes, se establece que el material recolectado en la región de Atlixco y Puebla capital tiene una menor porosidad que la ceniza que se recolectó en años como 2019.
Sin embargo, la composición quÃmica se mantuvo con las mismas caracterÃsticas, contenido de silicio, aluminio, amonio, nitratos, ácido sulfúrico y nÃtrico, además de pequeñas partÃculas de vidrio.
Los especialistas recomendaron a la población que no se utilice con exceso en abono de plantas, ya que en altas concentraciones modifica la salinidad del agua y cambia el tipo de flora en la zona.
Para las personas, la continúa ingesta de partÃculas al respirar puede afectar alvéolos y bronquiolos terminales, provocando hiperreactividad bronquial como asma o enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.
Asà también, en algunas personas puede llegar a desarrollarenfermedades cardiovasculares, respiratorias y postneonatal, por lo que es recomendable que las mujeres embarazadas se mantengan con el uso de cubrebocas.
En cuanto a la fauna, la precipitación severa de ceniza puede ocasionar ceguera en animales silvestres y de granja o domésticos, por lo que recomiendan para estos últimos mantenerlos dentro de refugios, lejos de la intemperie, ya que los animales que ingieren agua o alimentos expuestos a ceniza volcánica pueden morir por intoxicación.
Los especialistas médicos recomendaron atender de inmediato cualquier caso de rinitis, faringitis y conjuntivitis para evitar que las afectaciones por inhalar ceniza se conviertan en enfermedades de carácter crónico y permanente.
ATENCIÓN MÉDICA
La SecretarÃa de Salud estatal indicó que hay 84 centros para brindar asistencia por afectaciones relacionadas
- En 30 dÃas atendieron a 115 personas
- Las últimas tres reportaron secreción nasal e irritación de ojos
- Recomienda uso de cubrebocas y gafas
- Huejotzingo, Puebla capital, Amozoc, San Andrés Cholula tienen más casos
- Reporta mayor riesgo en mayores de 60 años, recién nacidos y mujeres embarazadas