Diana López Silva
El sector consultoría mantiene un perfil bajo en las actividades comerciales, pero es de vital importancia para el respaldo de las decisiones de las empresas en temas legales, logísticos y contables.
A casi tres años de distancia de la pandemia de COVID-19, el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido un 3% en el 2022, una cifra que fue superior a los porcentajes de la media nacional.
Carlos Ramírez, presidente del sector Consultoría y Servicios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, expresó que, si bien este segmento productivo se pudo adaptar fácilmente a las restricciones de la pandemia en 2020, mediante el trabajo en línea o “home office”, fue uno de los más golpeados durante la contingencia por despidos y recortes de presupuesto.
Detalló que, en Puebla, este sector centra sus servicios en rubros legales, contables, de logística, transporte, almacenaje y temas académicos, temas que siguieron vigentes, pese a la pandemia, lo cual ha influido en su recuperación y crecimiento.
De acuerdo con el registro de patrones afiliados al IMSS en el estado de Puebla, de los mil 111 propietarios que se afiliaron durante 2021 en la entidad, 245 fueron empresarios del sector servicio especializado en consultoría.
EN BUSCA DE LA RECUPERACIÓN
El representante empresarial comentó que al cierre de 2022, su registro patronal creció 2.93%, lo cual refleja mayor formalidad entre los prestadores del servicio de consultoría en la entidad.
En 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de esta área empresarial fue del 3%, superior al nacional en el mismo rubro que fue de 2.6%.
Consideró que, por cuanto hace al sector, “ya se habla de una recuperación en niveles prepandémicos”, después del decrecimiento del 8% que tuvieron en 2020.
De hecho, pese a la contingencia sanitaria, informó que la industria de la Consultaría y Servicios tuvo un crecimiento del 2.6% en 2021 y para 2022 fue del 4.8%.
Confió en que al cierre del 2023 puedan resarcir el decrecimiento registrado en 2020, ya que “todos los indicadores señalan que la industria está en crecimiento”.
Citó que, tan sólo al inicio del segundo trimestre del año, ya presentaban un crecimiento del 3.5% contra 2019, es decir, por arriba de los números prepandemia.
Con una generación de empleos del 13% mayor que en el mismo periodo de 2022, Carlos Ramírez concluyó que “ya podemos hablar de casi total recuperación en Consultoría y Servicios”.
Los servicios incluyen asesoría financiera, servicios profesionales y técnicos, alquiler, entre otros.
QUÉ HACEN
Las empresas de este tipo realizan actividades que permiten mejorar la productividad en otros sectores económicos:
- Estudios económicos, sociales, de mercado para la puesta en marcha de nuevas actividades
- Diseñan productos, definen la estrategia que se debe seguir para su lanzamiento
- Gestionan departamentos u oficinas, aportando valor como gestores
- Evalúan las acciones que se han puesto en marcha
- Analizan los resultados y proponen acciones correctivas