Jesús Peña
Puebla cerró 2022 con una tasa de informalidad de 71.3%; esto quiere decir que de 2 millones 932 mil 305 personas ocupadas, 2 millones 90 mil 733 lo hacen sin recibir prestaciones de ley, revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El reporte, elaborado por el Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (Inegi), señala que la mayorÃa de estos puestos laborales se dio en el sector productivo terciario, que es el de servicios, como comercio, restaurantes, hoteles, transporte, comunicaciones, servicios financieros, ocio y cultura.
En informalidad laboral, Puebla ocupa quinto lugar, sólo superado por Oaxaca con 81.2%, Guerrero con 79%, Chiapas con 75.2% e Hidalgo con 71.7%.
Comparado con el cierre de 2021, Puebla tuvo un incremento de 0.7% en empleo informal, equivalente a casi 15 mil personas, lo que significa que no cuentan con seguridad social, vacaciones, aguinaldo y más.
Además, Inegi señala que el ingreso promedio fue de uno a dos veces el salario mÃnimo vigente el año pasado, lo cual fue de 5 mil a 10 mil pesos.
En tanto, de la Población Económicamente Activa (PEA) del estado –15 años y más en condición de laborar–, 84 mil 247 se declararon como desocupados.
Respecto a la Tasa de Condiciones CrÃticas de Ocupación (TCCO), que es el porcentaje de la población ocupada pero que trabaja menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, más la que trabaja más de 35 horas con ingresos mensuales inferiores al salario mÃnimo y la que labora más de 48 horas ganando no más de dos salarios mÃnimos, la entidad poblana ocupa el cuarto lugar nacional.
Chiapas encabeza la lista con 48.1%, el segundo lugar es Tlaxcala con 41.6%, Estado de México es tercero con 37.8%, Puebla tiene 36.5%, y en quinta posición está Veracruz con 36.3%.
A nivel nacional, 64% de la población ocupada se concentra en las áreas metropolitanas de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tijuana, León, Ciudad Juárez y Mérida.
En lo que se refiere al área metropolitana de la Angelópolis, Inegi reporta un millón 22 mil 473 personas ocupadas, de las cuales 52% se encuentran en la informalidad, 29.2% en condiciones crÃticas de trabajo, 65.4% son asalariadas y 44 mil 859 se declaran desocupadas.