Héctor Alberto Sánchez Morales remarcó la importancia de promover las medidas de sanidad para prevenir la transmisión de coronavirus
Diana López Silva
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llamó a las empresas a promover las medidas sanitarias necesarias para reducir la propagación de contagios y salvaguardar la salud de empleados, clientes y la comunidad en general ante el incremento de enfermedades respiratorias.
A través de su presidente en Puebla, Héctor Alberto Sánchez Morales, el CCE recomendó a las empresas promover el uso de cubrebocas entre sus colaboradores y visitantes, ya que “esta medida simple, pero efectiva, contribuye significativamente a la reducción de la transmisión de enfermedades respiratorias”.
De igual manera, instó a mantener el distanciamiento social o “sana distancia”, implementada en la pandemia de COVID-19, mediante estrategias como la disposición de espacios adecuados entre estaciones de trabajo y la instalación de señalización para reducir la concentración de personas en un mismo lugar.
Calificó como fundamental la higiene de manos mediante lavado constante y la instalación de estaciones de desinfección en lugares estratégicos dentro de las empresas.
En la medida de lo posible, pidió fomentar el trabajo remoto o home office en las áreas donde las labores no exijan ser presenciales, para reducir aforos.
La implementación de políticas flexibles contribuirá a reducir la concentración de personas en espacios cerrados”, afirmó.
Finalmente, el CCE llamó a sus socios a hacer un monitoreo constante de síntomas entre sus trabajadores, recomendando que aquellos colaboradores que presenten síntomas “deberán ser alentados a quedarse en casa y buscar atención médica según sea el caso”.
En el mismo sentido, Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), exhortó a los restaurantes a que su personal mantenga el uso de cubrebocas, lavado constante de manos y el uso de gel antibacterial.
El representante del sector restaurantero destacó la importancia de la colaboración responsable entre todos los ciudadanos para evitar un repunte de contagios.
DOS NUEVOS POSITIVOS
Con relación al monitoreo de la COVID-19, la titular de los Servicios de Salud en Puebla, Araceli Soria Córdoba, reportó dos nuevos positivos de coronavirus, por lo que al corte del pasado miércoles hay un acumulado de 20 casos activos, distribuidos en nueve municipios.
Puntualizó que hay dos personas hospitalizadas a causa de este virus, de las cuales una requiere ventilación mecánica asistida. No hubo defunciones en las 24 horas previas al corte.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, con corte al 11 de enero de 2024, este año se han confirmado en México 130 casos positivos, así como cuatro decesos a causa de la enfermedad.
El primer lugar con más casos es Ciudad de México, seguido de Puebla y en tercer lugar Querétaro.
Los cuatro decesos se registraron en la Ciudad de México, Chiapas, Jalisco y Oaxaca.
La Organización Mundial de la Salud dio a conocer el 10 de este mes que durante diciembre pasado se registró un aumento de 42% en las hospitalizaciones globales a causa de coronavirus.
SÍNTOMAS
Están relacionados con la nueva variante de COVID-19:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Escalofríos
- Dolor de garganta
- Estornudos y tos
- Dolor muscular
- Fatiga
- Secreción nasal
- Nariz tapada
- Dolor ocular
- Mareo
- Presión o dolor en el pecho
- Dificultad para respirar
- Ronquera
- Entumecimiento u hormigueo
- Pérdida del apetito
- Náuseas
- Diarrea
- Pérdida del gusto o el olfato
- Problemas para dormir