En hospitales públicos estatales, este año, de enero a marzo, fallecieron 46 personas por tumores cerebrales.
Hoy se conmemora el Día Mundial de los tumores cerebrales, acción impulsada por expertos alemanes desde el año 2000, con el fin de evitar que se minimicen los síntomas.
Las causas de estos tumores, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, son tanto genéticas como ambientales.
En el primer semestre del año pasado, fallecieron 14 personas en Puebla, de acuerdo con las cifras oficiales de la ecretaría de Salud estatal, un tercio del número de casos contabilizados en el mismo lapso de este año.
Las masas generadas por crecimiento de células anormales en el cerebro generan síntomas como dolores fuertes de cabeza, sobre todo por las mañanas; vómitos y nauseas, convulsiones, pérdida de equilibrio al caminar y cambios del modo de hablar, en la vista o el oído.
Así los enumera la Asociación de Tumores Cerebrales de Alemania.
La Ssa federal indicó que los tumores primarios aparecen en el cerebro y los secundarios o metastásicos se forman porque las células cancerosas de otros órganos se diseminan al cerebro.
De enero a marzo de este año, en el estado de Puebla, “tumor de comportamiento incierto o desconocido del encéfalo, supratentorial” fue la causa de 12 de las 46 defunciones registradas (26%), seguida de “tumor maligno el cerebro, excepto lóbulos y ventrículos” con ocho fallecimientos (17%).
“Tumor maligno del encéfalo, parte no especificada” ocasionó seis defunciones (13%).