** En servicios públicos, aumenta el diagnóstico de este mal provocado por la forma y composición de partÃculas
El aumento de casos de rinitis diagnosticados por el sector público en Puebla confirma que la forma de las partÃculas que conforman la ceniza del volcán Popocatépetl y su composición quÃmica causan afectaciones a las vÃas respiratorias.
La SecretarÃa de Salud de Puebla informó ayer que atendió a siete personas en las 24 horas previas, por afectaciones causadas por ceniza del volcán Popocatépetl, todas ellas con sÃntomas de rinitis alérgica.
El sábado pasado confirmó los primeros 14 casos de esta afección por la inhalación de arenilla, luego de semanas de actividad sostenida y presencia del material en el ambiente.
Con estas atenciones, suman 21 personas las que han acudido a uno de los 84 centros de salud ubicados en los alrededores del volcán y que sintieron alguna molestia derivada de la actividad volcánica.
De acuerdo con una investigación publicada por la BUAP en 2022, la ceniza está conformada por cristales en forma de paralelepÃpedos con puntas filosas, acompañados de dióxido de azufre y compuestos por silicio, calcio, aluminio, fierro, cromo, nÃquel, cobre, zinc y plomo.
La SecretarÃa de Salud aconseja usar cubrebocas y gafas en caso de salir, evitar actividades al aire libre, no consumir alimentos en la calle, lavarse ojos y manos con agua abundante en caso de contacto con la ceniza, asà como proteger agua y comida de mascotas.
Reportan mala calidad de aire
La calidad del aire no fue satisfactoria ayer, con corte a las 07:00 horas, en la zona metropolitana de Puebla .
Asà lo informó la SecretarÃa de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.
Dicha dependencia mantiene seguimiento a los registros de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico (REMA), a través de ocho estaciones, de las cuales cinco miden la concentración de contaminantes del área metropolitana desde las zonas BINE, Universidad Tecnológica de Puebla, Ninfas, Agua Santa y Velódromo.
En cuanto a Atlixco y Tehuacán, la calidad del aire fue regular.
San MartÃn Texmelucan presentó mala calidad del aire, pues se mantuvo como corredor de las emisiones de ceniza del volcán Popocatépetl, lo que se reflejó en el incremento de partÃculas PM1O (de menos de 10 micrómetros de diámetro).
Respecto a los elementos ozono, monóxido de carbono y dióxido de azufre, su concentración se mantuvo abajo de 10 micrómetros.