Las autoridades sanitarias indicaron que, en este sector de la población, en los primeros tres meses del año han recibido 19 solicitudes de atención
La Secretaría de Salud de Puebla detectó 24 casos de trastornos alimenticios en la entidad en el primer trimestre del año, tres más que los reportados en el mismo periodo pero en el 2023.
De los 24 casos, 19 fueron diagnosticados en mujeres y el resto (5) en hombres.
El número de casos colocó a la entidad como el número 17 a nivel nacional; en primer sitio se colocó Baja California con 209 casos, seguido de Ciudad de México con 193, Estado de México en tercer lugar con 128, seguido de Jalisco con 108 .
Ssalud mental, clave
Mónica Murillo Fey, licenciada en nutrición y ciencia de los alimentos con especialidad en Obesidad y trastornos de la Conducta Alimentaria explicó que la anorexia, bulimia y el trastorno por atracón son los tres principales dentro del manual diagnóstico y estadístico de trastornos de la conducta alimentaria de la Asociación Americana de Psiquiatría.
La especialista mencionó que las emociones y los alimentos están íntimamente relacionados, lo cual se traduce en la relación que se tiene con la comida, la cual se va formando conforme vamos creciendo y aprendiendo conductas.
Murillo Fey dijo que vivimos en una sociedad en donde se imponen estándares de belleza o de salud que no son adecuados.
SÍNTOMAS
Si una persona tiene estas características, requiere apoyo de personal médico:
Preocupación por la comida, el peso y la imagen corporal
- Comportamientos anormales
- Cambios de peso
- Problemas emocionales
- Afectaciones en la salud física
- Crisis nerviosas