Diana López Silva
El comercio digital en Puebla se ha triplicado en los últimos diez años, sin embargo, algunos sectores del comercio local presentan un rezago del 80%.
Así lo afirmó Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Puebla (Canaco), quien indicó que el comercio digital creció del 3% al 6% tras la pandemia, pero persisten las prácticas tradicionales de negocios familiares.
Detalló que la Canaco tiene alrededor de 6 mil afiliados, con alcance a 170 mil unidades económicas que existen en la capital poblana.
De esos 6 mil negocios, aproximadamente mil 300 empresas aún no tienen acceso a las plataformas que los ayuden a consolidar sus negocios.
Precisó que las micro y pequeñas empresas tienen la más alta tasa de mortalidad, de 21% a 23%, y sólo permanecerán aquellas que se supieron adaptar al cambio.
Es por ello, que, aunque en pandemia el comercio digital y la bancarización de las ventas creció 100%, hay sectores que mantienen entre 60% y 80% de rezago; “inclusive en el Centro Histórico es donde hay más rezago, del 80%, y si hablamos de 170 mil negocios, son cerca de 85 mil unidades económicas las que se podrían beneficiar directamente de las nuevas tecnologías”.
Sin embargo, destacó que aquellos que tienen distintas formas de pago incrementan su ingreso de manera acelerada: “hace diez años, sólo el 10% de sus ventas eran por medio de tarjeta, hoy el 30% lo hace a través de tarjeta, es decir, ha crecido en 300%.
REZAGOS
Los factores que retrasan la evolución de los empresarios del sector son:
- Comercio informal que disminuye ganancias
- Cultura con retrasos de tres generaciones
- Miedo o desconocimiento a incorporar nuevas formas de pago
- Sin métodos de cobro bancarizado
- Calzado y ropa son los rubros con menos modernización
- Pymes no incluyen digitalización en sus planes de negocio