Germán Campos Ramos
Tres maestras que laboraban en escuelas del llamado “Triángulo rojo” del estado fueron reubicadas, pues su seguridad estaba en riesgo al ser acosadas por la delincuencia organizada.
Una docente más será cambiada a otra zona una vez finalizado el ciclo escolar 2022-2023.
Lo anterior fue revelado por el secretario general de la Sección 51 del SNTE, Alfredo Gómez Palacios, quien agregó que a dichas docentes se les brindó asesoría para trasladarlas a otra zona “y no arriesgarlas”.
El “Triángulo rojo” de Puebla está conformado por seis municipios, que son Palmar de Bravo, Quecholac, Acajete, Acatzingo, Tepeaca y Tecamachalco. Esta zona se caracteriza por registrar distintos actos delictivos.
Gómez Palacios aclaró que en estos cuatro casos “nunca fue un tema sexual, fue un tema de acoso, de molestia, y mejor actuamos a tiempo”.
Expuso que su gestión comenzó el 1 de abril, por lo cual sólo les tocó conocer una parte de los casos que hay de delincuencia en escuelas del estado que les corresponde representar.
“En la Sección 51 llegamos el 1 de abril, de entonces a la fecha no hay reportes de amenazas o demandas de padres de familia contra docentes”.
Agregó que lo que se tiene son casos en que la delincuencia actúa contra docentes, al robarles sus lap top o asaltarlos en los camiones.
Por otra parte, luego de que el miércoles una maestra del Estado de México fuera golpeada por una pareja de padres de familia, porque presuntamente maltrataba a su hija, el líder sindical expuso que en Puebla no se tienen denuncias en este sentido.
“El tema es que hay zonas donde la delincuencia ha avanzado mucho, en donde hay gente pretendiendo vender drogas”, lamentó.
Por ello, dijo, la Sección 51 hizo un convenio en Puebla capital, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y tenemos un botón de alertamiento”.
Con este dispositivo, explicó, si los maestros ven una situación irregular, “sólo tocan el botón y de manera muy rápida la SSC manda una o dos patrullas.