Claudia Espinoza
En la región centro del paÃs, la formación en innovación tecnológica, comercio, infraestructura de comunicación y vinculación empresarial, además de servicios como salud y educación, son las principales necesidades para impulsar la vinculación con el sector empresarial e industrial.
Esa fue la conclusión a la que llegaron los representantes de instituciones de educación superior en esta zona, durante reuniones convocadas por la subsecretarÃa de educación superior de la SecretarÃa de Educación Pública (SEP) federal a fin de integrar la actualización en los contenidos programáticos en las universidades.
La región está integrada por Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos.
De ahà que las instituciones de educación superior deban impulsar la formación de profesionales en los sectores agroindustria, automotriz (electromovilidad y autopartes), eléctrico-electrónico, dispositivos médicos, farmacéutica, industria quÃmica y logÃstica.
Además de generar el entorno para la instalación de las firmas, por lo que el sector servicios debe ser impulsado con formación en salud, comunicación, administración y finanzas.
El análisis destaca que Puebla cuenta con el segundo puesto en materia de instituciones de educación superior que ofrecen una formación que combina la teorÃa con la práctica directa en empresas, lo que se denomina como educación dual.
Los integrantes de la región informaron que se inició una colaboración en la actualización de programas de estudio de educación media superior y educación superior en coordinación con las industrias estratégicas.
Las actualizaciones serán, en primera instancia, con programas de estudio que no hayan sido revisados en los últimos cinco años, además se incluye la creación de nuevas áreas de formación y capacitación que se deben atender con la creación de nuevas carreras.