Mariana Flores
Durante el tercer dÃa de jornada de aplicación de la primera dosis contra la COVID-19 en el municipio de Puebla, padres y familiares de jóvenes de 18 a 29 años de edad aglomeraron las sedes de vacunación.
En los ocho centros masivos de aplicación del biológico el avance fue fluido y las filas de espera no eran de más de media hora. Este domingo correspondió a la población con apellidos de la I a la J.
No obstante, tanto en la Universidad Anáhuac como en el Segundo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la XXV zona militar se aplicaron las vacunas sin necesidad de correspondencia de apellidos ni zona geográfica.
Pese a la fluidez en el proceso de vacunación, fuera de los puntos se generó aglomeración de acompañantes que esperaron a la población que recibió la primera dosis de la marca Sputnik V.
Los padres de familia también fueron quienes corrieron a los centros de copiado y papelerÃas por los documentos faltantes que fueron requeridos en la convocatoria del Plan Nacional de Vacunación.
Cabe señalar que la actual jornada es la más amplia con referencia al número de dÃas, y corresponde a la vacunación del último sector de la población en el estado que falta por recibir al menos el primer biótico del esquema contra coronavirus.
De acuerdo con datos del Inegi, el sector de 18 a 29 años es de un millón 338 mil 504 personas en el estado de Puebla, uno de los grupos más amplios que recibirá la vacuna contra el coronavirus durante la actual campaña.
Uno de los principales objetivos de la federación es que para fines de este mes al menos 80% de la población mayor de 18 años debe contar al menos con la primera dosis en contra de la COVID-19.
Esto implica que en 20 dÃas tendrÃan que completarse los esquemas de vacunación de 2 millones 134 mil 615 personas, de los cuales la mayor parte –los jóvenes de 18 a 29 años– está recibiendo la primera de dos dosis desde el pasado viernes en Puebla capital y en la Sierra Norte.