Claudia Espinoza
Durante el primer semestre del año se registró un aumento de 59.7% en la producción del modelo Jetta en la planta armadora Volkswagen de México, lo que representó una manufactura de 64 mil 71 unidades contra las 40 mil 111 ensambladas en el 2023, con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ayer, Volkswagen de México anunció el arranque de producción del nuevo Jetta en su planta de Puebla, un modelo que se ha posicionado como un referente en su segmento.
El presidente de Volkswagen de México, Holger Nestler, indicó que la producción estará destinada a los mercados de Norteamérica, “con el Nuevo Jetta, nuestras plantas de Puebla y de Silao se fortalecen dentro de la red de manufactura de la región, entregando un vehículo que forma parte de la historia de vida de miles de nuestros clientes gracias a su confiabilidad, eficiencia y seguridad”.
Con la salida de las primeras unidades de este modelo desde el segmento 1 de la planta ubicada en Cuautlancingo, Puebla, la firma alemana da continuidad a un legado de siete generaciones producidas de forma ininterrumpida por manos mexicanas.
Nuevo Jetta tendrá como mercado inicial la República Mexicana, en un año especial para la marca Volkswagen, ya que es durante el 2024 cuando Volkswagen celebra sus primeros 70 años en México. Al mercado local le seguirán los mercados de Norteamérica.
Carlos Henry, director de la marca Volkswagen en México, señaló que “desde que el Jetta llegó al mercado mexicano en 1981 en su primera generación, no sólo ha sido uno de los autos más vendidos de la marca, sino que se ha convertido en un referente en la industria automotriz de este país”.
Hablar del Jetta, dijo, es hablar de un viaje de más de 40 años de historia; después de seis generaciones, hoy por hoy, sigue siendo un ícono para la marca alemana y el favorito de muchas familias mexicanas.
