Argentina presentó este miércoles la vacuna contra la covid-19 «Arvac Cecilia Grierson», de fabricación nacional, que servirá de refuerzo contra las variantes actuales, podrá adaptarse a otras cepas del coronavirus y ayudará a la sustitución de importaciones, además de que podrÃa exportarse.
«Es un dÃa histórico para la ciencia y la tecnologÃa argentina. Es la primera vez que Argentina tiene un desarrollo Ãntegramente propio en vacunas que no sólo va a abastecer al mercado local, sino que se va a exportar», afirmó en una rueda de prensa el ministro argentino de Ciencia, TecnologÃa e Innovación, Daniel Filmus.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y TecnologÃa Médica (ANMAT) de Argentina aprobó el registro de la Arvac, junto a su versión bivalente, para ser usada como refuerzo entre los 18 y los 60 años, aunque también fue probada en mayores de 60 con y sin comorbilidades.
La lÃder del proyecto e investigadora de la Universidad Nacional de San MartÃn (Unsam), Juliana Cassataro, aseguró que los ensayos fueron probados en 2.094 voluntarios y con leves efectos secundarios.
Más de 600 personas, que comprenden personal cientÃfico y técnico de 24 instituciones públicas y privadas -como la UNSAM y el Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas (Conicet)-, trabajaron desde 2020 para el desarrollo de esta vacuna y el Laboratorio Pablo Cassará.
Por su parte, Filmus afirmó que esta tecnologÃa dejará una plataforma que permitirá ser transferida al desarrollo de otras inoculaciones.
«Argentina importa vacunas por 500 millones de dólares al año y este desarrollo va a significar un gran paso para sustituir importaciones», agregó el ministro.
A su turno, la ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, indicó que «el virus (del covid-19) no va a desaparecer. Llegó para quedarse, la inmunidad se termina con el tiempo y por eso es necesario un refuerzo».
La tecnologÃa utilizada se basa en una proteÃna recombinante «segura y conocida» que se ha utilizado hace tres décadas para fabricar la inmunización contra la hepatitis B, usada en neonatos, o contra el HPV aplicada a adolescentes, aunque todavÃa no se han efectuado ensayos clÃnicos de la vacuna en menores de 18 años.
A nivel logÃstico, la Arvac puede ser almacenada y transportada de forma refrigerada bajo temperaturas de entre 2 y 8 grados centÃgrados, lo que representa una ventaja ante opciones alternativas que requieren ser conservadas por debajo de -70 grados centÃgrados.
De momento, no se ha estipulado una fecha clara para su distribución y aplicación a la población argentina.
La inversión pública para fabricar la vacuna fue de 1.700 millones de pesos (4,8 millones de dólares al tipo de cambio oficial actual), algo que la ministra de Salud se encargó de remarcar en reiteradas oportunidades.
«Donde el mercado nunca hubiera estado, el Estado está presente. Esta es la importancia del Conicet y la educación. Si no hay un Estado presente, no serÃa posible», expresó Vizzotti en medio del debate presidencial, en el que varios candidatos, entre ellos el libertario Javier Milei, apuestan por el recorte del gasto público.
Con información de EFE