Diversos medios han asegurado que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha advertido sobre el paso de un ‘asteroide potencialmente peligroso’; sin embargo, un experto en la materia afirmó que no representa ningún riesgo para la Tierra.
Este viernes 24 de julio el asteroide 2020 ND pasará a más de 5 millones de kilómetros de la Tierra y algunos periódicos digitales han alarmado a la población al respecto, por lo que el profesor Santiago Pérez Hoyos, de la Escuela de Ingeniería de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y miembro del Grupo de Investigación en Ciencias Planetarias, explicó que no había nada que temer.
En entrevista para el programa La Mecánica del Caracol de Radio Euskadi, el experto resaltó que:
“Este asteroide pasará a una distancia tal que el campo gravitatorio de la Tierra puede afectar a la órbita de este cuerpo, de manera que ya no pasará a estar gobernada principalmente por el Sol, sino que hay una contribución importante de la gravedad de la Tierra, por lo tanto, este objeto puede ver alterada su órbita y trayectoria en el futuro” [sic].
Debido a lo antes expuesto, el cuerpo celeste es catalogado como ‘potencialmente peligroso’, ‘porque son cuerpos cuyas órbitas cortan la órbita de la Tierra, de manera que en el futuro sería posible que en algún momento coincidiéramos en el mismo lugar del Sistema Solar y que se produjera un impacto’.
Sin embargo, el experto resaltó que esto no significa que haya un impacto como tal, sino que ‘podría haberlo en el futuro’.
Asimismo, el profesor Santiago Pérez Hoyos señaló que es muy importante monitorizar, catalogar y mantener vigilados todos los objetos que pasen por el Sistema Solar, al tiempo que indicó que el asteroide 2020 ND está siendo documentado desde 1945.
Con información de Milenio, El Heraldo de México y EiTB
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay