Más de 600 mil visitantes espera recibir el municipio de Atlixco con la cuarta edición del Festival Internacional Valle de Catrinas.
Por cuarto año consecutivo, el Valle de las Catrinas se prepara para recibir a fieles y nuevos visitantes que viajan hasta Atlixco, el Pueblo Mágico de Puebla para admirar una serie de catrinas monumentales.
La presidente municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, estuvo acompañada de la senadora Lizeth Sánchez García y la secretaria de Turismo del estado, Marta Ornelas Guerrero.
Ariadna Ayala destacó la importancia del festival como un espacio para honrar la tradición mexicana del Día de Muertos, al tiempo que se promueve el talento local, así como el arte y se fomenta el turismo en la región.
Aseguró que, en el marco del festival, se llevarán a cabo actividades culturales, artísticas, entre otras.
Indicó que en la edición de este año habrá más puntos de recorridos en juntas auxiliares y en campos de Cempasúchil.
Indicó que en esta ocasión se realizó un convenio con migrantes en otro países, por lo que se exhibirá una catrina en viveros de la colonia Cabrera, nuevamente en Estados Unidos y por primera vez, en Roma, Europa.

Durante el acto, la munícipe presentó y reconoció el trabajo de las y los artistas plásticos, creadores de las 22 figuras que forman este Valle de Catrinas.
En el interior del país también se realizó una actividad conjunta, por lo que habrá siete que serán exhibidas en lugares fuera del municipio.
En la Universidad de Harvard, Boston se ubicará la figura de Guadalupe Posada, mientras que en Times Square se exhibirán el Volador Águila y María Agustina.
Además, por primera vez las catrinas del Charro Negro y “El Xolotl”, llegarán a Roma en Italia para compartir la riqueza cultural y tradiciones de este municipio y fomentar la visita durante esta temporada y otras que se realicen.
Para esta cuarta edición, el Valle de Catrinas podrá ser visitado desde el viernes 11 de octubre hasta el domingo 10 de noviembre, es decir, durante 30 días estará en exposición al público de forma gratuita.
Entre personajes representados a través de las catrinas destacan: Pancho Villa, José María Morelos y Pavón; Emiliano Zapata, y la Adelita.
