Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que se establecerá sobre el oeste de México mantendrá este lunes temperaturas mayores a los 40 grados Celsius en 25 estados del paÃs, más de dos tercios del total de 32, pero 13 de ellos estarán con Ãndices superiores a los 45 grados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este dÃa temperaturas superiores a los 45 grados en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis PotosÃ, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, por lo que el calor se mantendrá en entidades de todas las regiones del paÃs.
Mientras que habrá temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, el norte de Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, el norte y suroeste de Puebla y Quintana Roo, agrega el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su informe.
Asimismo, el SMN ha previsto que el termómetro marque un máximo de 35 a 40 grados en Aguascalientes, el suroeste de Estado de México, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Ciudad de México y Tlaxcala.
Debido a las altas temperaturas mencionadas, el organismo recomendó a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente y poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores.
México vive la tercera ola de calor de las cinco que se prevén para este 2024, las cuales han elevado una demanda de electricidad que ha provocado apagones masivos en ciudades de cerca de la mitad de los estados del paÃs, por lo que el Centro Nacional de Control de EnergÃa (Cenace) ha declarado en varias ocasiones emergencia en el sistema eléctrico y este sábado lo consideró en alerta.
Por otro lado, el Servicio Meteorológico espera para este lunes lluvias puntuales muy fuertes, de 50 a 75 milÃmetros en Chiapas.
Y habrá lluvias fuertes, de 25 a 50 milÃmetros, en Oaxaca, además de intervalos de chubascos, de 5 a 25 milÃmetros, en Guerrero, Michoacán, Morelos y Zacatecas y aisladas, de 0,1 a 5 milÃmetros en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, San Luis PotosÃ, Tabasco, Veracruz y Yucatán..
El Gobierno mexicano previó al menos cinco ondas de calor entre marzo y julio el 16 de abril pasado, cuando registró 95 casos asociados a las temperaturas y un deceso.
La capital del paÃs, Ciudad de México, alcanzó el 17 de mayo una temperatura máxima récord de 34,2 grados, con lo que superó los 33,9 grados registrados en 1998, según el SMN.
Con información de EFE