Ante la llegada del coronavirus, se ha agravado la incertidumbre con respecto a la inflación para los próximos meses, pues desde ya se han visto afectados diversos mercados; por ejemplo, la canasta básica reflejó un aumento considerable a partir de que se suscitó la pandemia de COVID-19.
En una entrevista para Sin Embargo, José Nabor Cruz Marcelo, titular del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, resaltó que existen posibles riesgos de alza de precios si la contingencia por COVID-19 se extiende.
“Podríamos esperar en las siguientes semanas un incremento de precios. Debemos ser cautelosos; no podemos esperar espirales inflacionarias como en los 80 y 90, pero sí podría haber un traspaso de un incremento de precios internacionales a precios nacionales, que podría alejar la inflación de la meta de Banxico que es el rango de 3 por ciento a +/-1 por ciento”.
Datos de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural, así como del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, muestran que el año pasado el precio promedio de la canasta básica fue de 2 mil 767 pesos a nivel nacional, mientras que en febrero de 2020, su costo aumentó a 2 mil 780 pesos, es decir, 23 salarios mínimos diarios (123.22 pesos).
En el caso de Puebla, Sin Embargo refirió que la canasta básica en el segundo mes del presente año tuvo un precio aproximado de 2 mil 619.71.
Con información de Sin Embargo, El Heraldo de México y Udlap
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay, Gobierno Federal y Sin Embargo